Fernanda Durán
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite el recurso de reclamación promovido por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), luego de que en agosto pasado fue desechada la controversia constitucional 178/2025 que interpuso contra el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE).
De acuerdo con la lista de notificaciones de la Sección de Trámite de Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad del 11 de septiembre, el nuevo expediente quedó registrado como Recurso de Reclamación 43/2025-CA, promovido por la delegada de la universidad, quien cuenta con personalidad reconocida en la controversia original.
El trámite se dirige contra el acuerdo del 11 de agosto mediante el cual la Corte desechó la demanda por considerarla notoriamente improcedente.
El auto precisa que la notificación del desechamiento se realizó el 18 de agosto y surtió efectos al día siguiente, por lo que el plazo legal para presentar la reclamación transcurrió del 20 al 26 de ese mes. Como la UASLP ingresó el escrito el 22 de agosto a través del sistema electrónico, se determinó que la impugnación fue presentada en tiempo y forma.
La Corte ordenó dar vista a la Fiscalía General de la República y a la Consejería Jurídica del Gobierno Federal para que, en un plazo de cinco días hábiles, manifiesten lo que consideren pertinente respecto a este recurso.
También se estableció que la ministra Yasmín Esquivel Mossa será la encargada de elaborar el proyecto de resolución como ponente.
En el mismo acuerdo se negó a la delegada de la UASLP la posibilidad de designar a otras personas como delegados o de establecer notificaciones electrónicas, ya que dichas facultades corresponden exclusivamente al ente legitimado a través de su representante legal.
Con esta decisión, la Corte abre la posibilidad de que el Pleno analice nuevamente si la UASLP tiene legitimidad para promover una controversia constitucional.