Se duplican casos de difusión de imágenes íntimas en SLP durante 2025

Desiree Madri

En lo que va de 2025, la Policía Cibernética del Estado de San Luis Potosí ha canalizado entre 30 y 40 casos relacionados con la difusión no consentida de imágenes íntimas, así lo informó Luis Esteban Macías Jiménez, titular de la Dirección General de Tecnologías de la Información e Inteligencia en Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado.

Aunque estos reportes no siempre derivan en una denuncia formal ante la Fiscalía, las cifras representan un aumento notable respecto al mismo periodo del año pasado. De acuerdo con datos reportados en 2024 por el entonces fiscal José Luis Ruiz Contreras, durante los primeros meses de ese año se habían recibido alrededor de 18 denuncias por este tipo de difusión ilícita de imágenes.

Esto indica que, en comparación, para mayo de 2025 se ha duplicado la cantidad de casos canalizados o atendidos por las autoridades cibernéticas.

“Sí se tiene ese tipo de denuncias y obviamente la Policía Cibernética apoya, se da la orientación y se canaliza a la Fiscalía, porque aquí ya es una cuestión que va más allá de lo preventivo, ya estamos ante un posible delito y es la Fiscalía quien lleva la batuta en la investigación”, explicó Macías Jiménez.

El funcionario precisó que aunque algunos casos implican a menores de edad, la mayoría de las víctimas atendidas este año son personas adultas que solicitan asesoría o acompañamiento tras haber detectado la difusión de contenido íntimo sin su consentimiento.

Cuando una persona se entera de que sus imágenes han sido difundidas, puede acudir a la Policía Cibernética, donde se le brinda orientación inicial, así como contención emocional ante la crisis que puede generarse por este tipo de agresiones. Posteriormente, los casos son canalizados a la Fiscalía General del Estado, institución encargada de iniciar la investigación correspondiente.

“También en la Policía Cibernética contamos con contención para las personas que están sufriendo este tipo de crisis y siempre van a ser canalizadas a Fiscalía; al final de cuentas, ellos son quienes llevan la batuta en la investigación del delito”, reiteró.

Respecto a la posibilidad de frenar la circulación de este tipo de contenido, Macías Jiménez aseguró que existen mecanismos para solicitar su eliminación en plataformas digitales, aunque reconoció que, si las imágenes han sido descargadas por terceros, su eliminación total puede ser complicada.

“Sí es posible bajar estas imágenes; ya en su momento se les da ese tipo de orientación para que las personas, a través de ciertos pasos en internet, puedan eliminarlas de ligas o espacios públicos. Pero si ya fueron descargadas y están en dispositivos de otras personas, va a ser complejo que se puedan borrar de esos equipos”, afirmó.

En lo que va del año, la Policía Cibernética ha dado seguimiento a entre 30 y 40 reportes, y aunque estas cifras no reflejan necesariamente una denuncia formal, sí evidencian una creciente preocupación entre la población sobre este tipo de violencia digital, especialmente entre mujeres jóvenes.

Las cifras que Ruiz Contreras proporciono el año pasado fueron que en el 2021 tuvieron un total de 227 denuncias por este delito, 2022 con un total de 218 denuncias, y 2023 con 205.

Este incremento también pone de relieve la importancia de conocer y hacer valer la Ley Olimpia, un conjunto de reformas legales que tipifica como delito la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, así como otras formas de violencia digital. Aunque Macías Jiménez no profundizó sobre el marco legal, la aplicación de esta ley en San Luis Potosí ha permitido establecer penas que pueden incluir prisión y multas, además de garantizar mecanismos de atención para las víctimas.

Finalmente, el funcionario hizo un llamado a quienes enfrenten este tipo de situaciones para que se acerquen a la Policía Cibernética, donde recibirán la asesoría necesaria para proteger sus derechos, detener la circulación de las imágenes y proceder legalmente contra quienes resulten responsables.

Skip to content