Se integran 6 nuevas especies de murciélagos al Programa de Manejo de la Sierra de San Miguelito

Texto de Estela Ambriz Delgado

Fotografías de Conanp

La Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Sierra de San Miguelito, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), informó sobre la identificación de dos familias de murciélagos insectívoros, distribuidas en seis géneros y nueve especies presentes en el área, por lo que se incorporarán seis nuevas especies al Programa de Manejo.

La dirección detalló que durante este año una de sus brigadas de vigilancia y monitoreo comunitario incursionó en el monitoreo bio acústico de murciélagos, a través del apoyo del Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias (Prorest), dentro del componente de Conservación de Especies Prioritarias.

En el proceso, la brigada recibió capacitación especializada sobre la biología y monitoreo de murciélagos, así como en el uso de equipos y herramientas. Además, participó en actividades de educación ambiental y realizó recorridos de vigilancia y monitoreo, empleando instrumentos como cámaras trampa, GPS y grabadora ultrasónica.

Con el apoyo de asesores externos, se identificaron dos familias de murciélagos insectívoros, distribuidas en seis géneros y nueve especies presentes en el APFF.

Se destacó que estos resultados son de gran relevancia para el área, ya que se incorporan seis nuevas especies al Programa de Manejo y con ello se fortalece el conocimiento sobre su presencia, además de que se contribuye a la conservación de este grupo, fundamental para el equilibrio ecológico y los servicios ambientales que brindan al ecosistema.

Las especies registradas son: murciélago con bonete mayor (Eumops perotis); murciélago cola suelta mayor (Nyctinomops macrotis), ambos de la familia Molossidae; murciélago moreno norteamericano (Eptesicus fuscus); miotis californiano (Myotis californicus); miotis mexicano (Myotis velifer); miotis de pata larga (Myotis volans), de la familia Vespertilionidae.