Fernanda Durán
En la antesala del arranque del segundo año legislativo de la LXIV Legislatura, los acuerdos para integrar la nueva Directiva del Congreso del Estado avanzan con una propuesta concreta: que la presidencia sea asumida por la diputada del PRI, Sara Rocha Medina, y que la totalidad de la mesa esté conformada exclusivamente por mujeres diputadas.
Aunque aún no se ha formalizado la decisión, el tema ha generado posiciones encontradas al interior del Pleno.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Héctor Serrano Cortés, confirmó que ya se discute formalmente la posibilidad de que Rocha Medina presida la Mesa Directiva.
Aunque precisó que no existe un acuerdo definitivo, parte de los grupos parlamentarios ya han expresado su respaldo a la propuesta, mientras se espera la postura final del resto de las bancadas.
Serrano aseguró que la intención no es imponer una decisión mediante el voto ponderado, que otorga mayoría a la coalición legislativa conformada por el Partido Verde, el Partido del Trabajo y Nueva Alianza, sino alcanzar el consenso.
Como “gesto político”, indicó que la diputada Leticia Vázquez Hernández, del PT, también había manifestado su disposición a ceder la presidencia para que esta recaiga en una compañera de otra fracción, con el objetivo de promover una mesa integrada únicamente por mujeres.
“Ese es el acuerdo que sí está en este momento: que todas las posiciones de la Mesa Directiva sean ocupadas por mujeres”, declaró el legislador.
Sin embargo, la propuesta enfrenta resistencias. Desde el grupo parlamentario de Morena, el diputado Carlos Arreola Mallol cuestionó la posibilidad de que una legisladora del PRI asuma la presidencia, pues la diputada Rocha representa una fuerza política que —según dijo— ha sido opositora a la agenda de la Cuarta Transformación.
“Cómo le va a tomar protesta a los jueces a los magistrados el lunes si no está a favor de la reforma, si nos dijo que nos iba a hacer un vacío si votó en contra de la reforma, dijo que no iba a asistir (…). Lo que sí te podría decir es que para que fuera presidenta de la mesa Directiva… todas las compañeras tienen nuestro respeto; todas las compañeras tienen una gran capacidad, pero tendría que estar condicionado a que no va a estar operando como una opositora, no va a representar a Alito Moreno, imagínate capaz que nos agarran a cachetadas ahí en la tribuna”.
Aunque no descartó del todo la posibilidad de respaldarla, Arreola subrayó que cualquier apoyo estaría condicionado a que la diputada priista actúe sin confrontación política y no represente “al viejo régimen”.
Por su parte, el grupo parlamentario del PAN también ha manifestado su desacuerdo con la propuesta.
La diputada Gabriela López Torres adelantó que su fracción impulsará a Nancy Jeannine García como parte de su planteamiento para integrar la Directiva. La bancada panista también ha insistido en que, por su representación electoral, deberían ser considerados como tercera fuerza política en el Congreso.
La Jucopo ha sido convocada para este jueves 12 de septiembre con el fin de definir la propuesta final para la conformación de la Directiva, que será sometida a votación el 14 de septiembre y cuya toma de protesta está prevista para el 15, en coincidencia con el inicio del nuevo periodo ordinario de sesiones.
Serrano rechazó que el nombramiento de Sara Rocha esté vinculado a un acuerdo electoral entre el PRI y el Partido Verde y que la motivación responde exclusivamente a criterios legislativos y de equilibrio político.
También desestimó que las diferencias entre la diputada y el alcalde capitalino Enrique Galindo tengan relación con esta propuesta.
“No le estamos dando el crédito para confrontarse con nadie, se trata de una responsabilidad institucional”, expresó.
Aunque el nombramiento aún no está definido, el hecho de que se proponga una Directiva integrada exclusivamente por mujeres marcaría un hecho inédito en la historia reciente del Congreso potosino. Las negociaciones continúan.