Desiree Madrid
El titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), Luis Enrique Hernández Segura, aseveró que se ha registrado una disminución en el tránsito de migrantes extranjeros por el estado de San Luis Potosí, la cual se ha mantenido constante durante los últimos meses y forma parte de una tendencia que inició en 2021.
Después de su comparecencia, el titular del IMEI informó en entrevista que se ha observado una baja considerable en el flujo de extranjeros que cruzan por San Luis Potosí rumbo a Estados Unidos. Uno de los indicadores que permiten observar este cambio es la disminución de personas atendidas en la Casa del Migrante, donde hace un año llegaban a alojarse entre 250 y 300 personas por día y actualmente no alcanzan el centenar.
El Instituto de Migración ha mantenido coordinación con autoridades consulares y organismos de apoyo a migrantes para atender tanto a los potosinos que regresan como a quienes transitan por el estado.
Hernández Segura destacó que San Luis Potosí mantiene comunicación constante con las representaciones de Estados Unidos en México para brindar acompañamiento legal y orientación a los connacionales que lo requieran.
De cara al cierre del año, el IMEI anticipa un aumento temporal en el flujo migratorio, especialmente durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, cuando se espera el retorno de paisanos y el paso de personas migrantes extranjeras en tránsito. Las autoridades estatales afirmaron que cuentan con la capacidad necesaria para atenderlos y garantizar que reciban apoyo en su tránsito o regreso.
Los municipios de la capital y Villa de Pozos, así como delegaciones como La Pila y Bocas, son los principales puntos de llegada. También se registran concentraciones importantes en Ciudad Valles, Tamazunchale, Matehuala y Salinas, donde convergen tanto migrantes en tránsito como potosinos que regresan de Estados Unidos.
Hernández Segura añadió que, en términos sexenales, se ha registrado un descenso en el número de deportaciones, repatriaciones y devoluciones con respecto a los periodos pasados del gobierno estadounidense.
Según los datos federales que citó, en lo que va del año se contabilizan poco más de 97 mil deportaciones a nivel nacional. La cifra contrasta con los periodos previos, cuando las estadísticas federales alcanzaban varios cientos de miles de casos.
El Instituto de Migración reiteró que continuará trabajando con organizaciones civiles y religiosas, como la Casa del Migrante, para reforzar la atención y los servicios durante el incremento de movilidad previsto para fin de año.
Con ello, buscan mantener una coordinación efectiva entre autoridades y comunidades de apoyo sin dejar de lado la observación del comportamiento migratorio en la entidad.





