Secretario de Seguridad de SLP cuestiona cifras de México Evalúa

Desiree Madrid

Luego de que la organización México Evalúa colocara a la capital potosina en el primer lugar nacional en incidencia de robo a transportistas, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC), Jesús Juárez Hernández, aseguró que los datos oficiales que manejan en coordinación con la Guardia Nacional muestran un panorama distinto.

“Respetamos mucho las opiniones, sin embargo, nosotros llevamos una contabilidad y una estadística en coordinación con la Guardia Nacional, porque es un delito de índole federal el robo de autotransporte”, sostuvo Juárez Hernández al ser cuestionado sobre el reporte.

De acuerdo con el estudio, San Luis Potosí es la capital del país con mayor tasa nacional de robo a transportistas, con 26.06 casos por cada 100 mil habitantes en el periodo 2021-2024.

El funcionario indicó que las estrategias para combatir el robo al transporte de carga se definen semanalmente en la Mesa de Coordinación para la Paz y la Seguridad. Una de las principales acciones es el patrullaje conjunto entre fuerzas estatales y federales, particularmente en la carretera 57, considerada uno de los tramos más conflictivos.

“Estamos patrullando juntos, sobre todo la carretera 57 que abarca varios kilómetros, y estamos tratando de inhibir este tipo de delitos”, explicó.

También señaló que ha visto otras publicaciones que colocan a la entidad en lugares distintos y no en el primer sitio, por lo que llamó a revisar de manera objetiva la información.

A pesar de las declaraciones oficiales, el estudio de México Evalúa —basado en cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública— alertó sobre un repunte preocupante en este tipo de ilícitos dentro del municipio de San Luis Potosí, lo que ha generado inquietud en sectores empresariales y transportistas.

La capital potosina forma parte de un importante corredor industrial y logístico, lo que la convierte en un punto clave para el transporte de mercancías a nivel nacional. Esta situación, según expertos, la hace también especialmente vulnerable a la delincuencia organizada que opera en carreteras.

Mientras tanto, cámaras empresariales y asociaciones del transporte han urgido mayor presencia y coordinación de fuerzas de seguridad, así como resultados tangibles que reduzcan los robos y las pérdidas millonarias que implican. Por ahora, las versiones entre autoridades y organismos civiles siguen siendo contradictorias.