STPS atribuye cifras de desempleo a factores estacionales

Desiree Madrid

Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) colocara a San Luis Potosí entre los estados con mayor tasa de desempleo del país, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Crisógono Sánchez Lara, consideró que esa medición no refleja por completo el contexto local y se ve influida por situaciones temporales o estacionales.

“El INEGI cumple con su función, pero en su metodología incluye a personas que, si bien en ese momento no tienen empleo formal, no necesariamente están fuera del mercado laboral”, explicó el funcionario al ser cuestionado sobre el tema.

Uno de los factores que mencionó es el fin de temporada de las afras en la región Huasteca, donde cientos de trabajadores agrícolas concluyen su ciclo laboral y quedan temporalmente inactivos. Esto, dijo, provoca un repunte estacional en los indicadores de desempleo.

También señaló que en sectores como el educativo, particularmente en escuelas privadas, muchos docentes son contratados por ciclo escolar. Una vez terminado el ciclo, quedan sin contrato durante las vacaciones, lo que los coloca técnicamente en condición de desempleo aunque se trate de una pausa previsible y recurrente.

Sánchez Lara mencionó además que incluso los maestros jubilados figuran en las cifras como personas desempleadas, aunque reciben pensión y, en muchos casos, se dedican a actividades como el pequeño comercio.

“No están en una función activa como la que su formación permitiría, pero sí participan de alguna manera en la economía”, afirmó.

El secretario reconoció que la informalidad también juega un papel en esta percepción, ya que muchas personas optan por emplearse en actividades sin registro formal tras perder un empleo o al concluir un contrato. Sin embargo, sostuvo que eso no equivale necesariamente a una falta de oportunidades.

Sobre el dinamismo laboral que suele mencionarse en el estado, como las ferias de empleo que organiza el gobierno, el funcionario no desmintió su existencia, pero tampoco se refirió a ellas como un factor que contrarreste completamente el fenómeno. En cambio, reiteró que la interpretación de las cifras debe hacerse con cautela.

“No es un asunto para alarmarse, pero sí hay que entender cómo se mide. Hay razones detrás de ese número que se deben tomar en cuenta”, concluyó.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas