Secretario General defiende sustitución de presidenta concejal de Villa de Pozos

Desiree Madrid

El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, afirmó que el proceso de sustitución de la presidenta concejal de Villa de Pozos se ha realizado conforme a derecho y bajo la ruta institucional establecida por el Congreso del Estado.

Esto luego de que la Comisión de Gobernación aprobara la renuncia de María Teresa de Jesús Rivera Acevedo y propusiera en su lugar a la diputada con licencia Martha Patricia Aradillas Aradillas.

El funcionario insistió en que la tramitación es la correcta y que no existe motivo para considerar vías jurídicas alternativas, como algunos actores políticos han sugerido.

Torres Sánchez explicó que es fundamental distinguir entre un ayuntamiento electo por voto popular y un concejo municipal designado por el Poder Legislativo, por lo que la integración y sustitución de los concejales no depende de una elección, sino de las decisiones soberanas del Congreso.

“He visto que están impulsando rutas jurídicas distintas y no, la que se está haciendo es la correcta”, subrayó el secretario, al sostener que el proceso seguido con la renuncia de Rivera Acevedo y la propuesta de Aradillas cumple con los procedimientos legales.

Durante la sesión de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado se validó la renuncia de la anterior presidenta concejal y se propuso a Aradillas como su sucesora.

Según Torres Sánchez, esta decisión será turnada al Pleno del Congreso, que deberá ratificar o modificar la propuesta en los próximos días. Mientras, el Gobierno del Estado mantiene interés en preservar la gobernabilidad de Villa de Pozos, al igual que en los 58 municipios restantes del estado.

Al ser cuestionado sobre las críticas que apuntan a una posible contradicción entre lo que establece la Constitución y la Ley Orgánica del Municipio Libre, la cual facultad a un concejo con las mismas funciones que las de un ayuntamiento, Torres Sánchez rechazó que exista un conflicto normativo.

Señaló que la interpretación correcta es la que respeta el carácter del consejo municipal como órgano colegiado designado por el Congreso, y no como un cabildo electo. De esa forma, defendió que el Poder Legislativo es la instancia competente para cubrir vacantes dentro del consejo.

Sobre la gestión de Teresa de Jesús, el secretario reconoció que hubo “señalamientos gestados al interior de la propia administración”, pero evitó profundizar en ellos.

Indicó que la prioridad del gobierno estatal es fortalecer el funcionamiento institucional de Villa de Pozos y garantizar la prestación de servicios públicos a la población.

“Vamos a banderar cualquier causa que sea para mejorar los servicios municipales o cualquier otro servicio público que se preste a nuestros hermanos pozenses”, afirmó.

Torres Sánchez añadió que el nombramiento de Aradillas representa una oportunidad para reforzar la coordinación entre el Gobierno del Estado y el consejo municipal.

Dijo que la administración estatal ofrecerá respaldo total a la nueva presidenta concejal, con el objetivo de consolidar al municipio recién creado como uno de los más funcionales del estado.

“Vamos a trabajar con la nueva concejal presidenta, porque lo que nos impulsa aquí es el servicio público, no algún asunto político distinto”, sostuvo.

Cuestionado sobre si Patricia Aradillas podría ser candidata a presidenta municipal en 2027, el secretario evitó hacer pronósticos y respondió que aún es muy pronto para anticipar escenarios.

“No lo sabemos, ni siquiera sabemos qué va a pasar en 2027”, dijo.