Seduvop deja plantados a SICT, KCSM y ciudadanos en recorrido por zona norte

Texto y fotografías de Estela Ambriz Delgado

Aunque el Centro estatal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones, y Transportes (SICT) concertó para este miércoles un recorrido de campo, gestionado por integrantes del Frente Unido por la Zona Norte, para mostrar las diversas áreas que requieren atención como parte de acuerdos con Kansas City Southern de México y el Gobierno del Estado, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda, y Obras Públicas (Seduvop) no se presentó para poder realizarlo.

A pesar de que la Secretaría General de Gobierno se propuso realizar ese recorrido y se acordó con integrantes del Frente, personal de la Seduvop y de KCSM, gestionar ante la SICT y que finalmente fue solicitado por los ciudadanos, por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano nadie se presentó luego de casi una hora de espera.

A pesar de que el recorridos se había pactado entre las autoridades, la empresa y los ciudadanos desde el 23 de julio pasado, los integrantes del Frente denunciaron la ausencia de la Seduvop en esta actividad.

La cita era este miércoles a las 10 de la mañana en el cruce de la calle Camposanto y las vías ferroviarias hacia Nuevo Laredo. Sin embargo, sólo se presentaron el director del Centro San Luis Potosí de la SICT, Elí César Eduardo Cervantes, junto con encargados de las áreas de transporte y vías férreas; empleados de KCSM encabezados por Areli Morales; más tarde se integró Mauricio Salgado Castillo de la Secretaría General. Aunque de la Seduvop pidieron que se les enviara la localización, nunca llegaron.

Mientras se daba un margen de tiempo para esperarles, los ciudadanos aprovecharon para manifestar sus inquietudes, en un inicio, por la ausencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de Protección Civil, pues la primera se requiere para que se cumpla con lo acordado respecto a las paradas de la línea Metro Red, y a PC para la revisión de inmuebles dañados por el paso del tren, lo que fue un compromiso firmado desde el 27 de junio de 2024.

Los vecinos le expresó a KCSM su inconformidad y preocupación, por considerar que no existen las medidas de seguridad necesarias como la regulación de la velocidad de acuerdo con el área urbana en donde se encuentra ni la señalética de advertencia, lo que ha ocasionado accidentes.

Areli Morales argumentó que, dado que ella no estuvo presente en otras reuniones, únicamente tenía conocimiento y podía revisar lo establecido en la minuta del 27 de junio de 2024, lo que causó molestia dado que los ciudadanos refirieron que la KCSM ha realizado muchos cambios en cuanto al personal que los atiende.

“Eso para nosotros como comunidad no nos interesa. A mí no me interesa si usted está ahorita o me la cambian mañana, porque a final de cuentas a usted le deben de dar toda una orden o un espacio de trabajo para que pueda mediarlo y saber qué es lo que va a hacer con todas estas colonias. Somos, ¿cuántos seremos? 30 mil casas o más”, expresó Yannet Grimaldo.

El profesor J. Félix Carrizales señaló que los vecinos confiaron en la empresa porque consideraban que era seria, por lo que al dejar la obra inconclusa e incumplir con varios de los acuerdos como la pavimentación de los costados de la vía entre otros, surgió la molestia de quienes dieron su firma para que KCSM pudiera realizar su segunda vía, además de que están cansados de que los “tengan dando vueltas”.

“Con el interés, nosotros como organización, de que se mejore la ciudad, de que se mejore los laterales de las vías, las que se vayan levantando, ¿sí? Y no se está cumpliendo, la verdad. Nos sacaron firmas, se entregaron firmas y no han cumplido con lo pactado”.

La representante de KCSM insistió en que sólo podía revisar lo concerniente a la minuta firmada y que, si bien les atañe el derecho de vía, no son responsables de realizar obras en los alrededores, sino únicamente revisar y autorizar los proyectos que pudieran ingresar los gobiernos estatal y municipal, junto con la SICT, pero a la fecha no les ha llegado ninguno.

Aunque el enviado de la Secretaría General afirmó que la Seduvop había presentado al menos un proyecto, esto no pudo ser comprobado debido a que no llegó nadie de la dependencia, y por parte de KCSM y la SICT no se contaba con información al respecto.

Por su parte, el director del Centro estatal de SICT indicó que les corresponde la parte normativa, por lo cuando les llega un proyecto tienen que realizar el estudio correspondiente, revisar la normatividad y en su caso autorizarlo, todo lo que tenga que ver con el derecho de vía.

Indicó también que para la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, es prioritario el tren de pasajeros México-Laredo, por lo que también va a ser un paso en el que habrá mucha comunicación, y San Luis Potosí “va a ayudar mucho” con casi 306 kilómetros.

“Entra por Villa de Reyes, sale por Vanegas, se está revisando todavía el tramo, va a haber diálogo con la ciudadanía, pero sí referir que toda autorización ya no depende nada más del Centro SICT San Luis Potosí. Ya todo como viene el tren de pasajeros lo tenemos que mandar a Ciudad de México, a oficinas centrales para tener esas especificaciones”.

Dado que ya había transcurrido casi una hora, el funcionario manifestó que por cuestiones de agenda se tenía que retirar, pero dejó al personal de transportes y vías férreas, con quienes ya únicamente se recorrió la parte aledaña a la vía sin pavimentar, dado que era parte de los compromisos en la minuta.

Los integrantes del Frente señalaron que la minuta claramente dice, en el primer acuerdo, que la transnacional se comprometía a pavimentar el derecho de vía federal concesionado incluido dentro de la obra, de ambos lados, lo que no fue realizado bajo el argumento de que no se requería para el tránsito.

Lo que contrasta con la realidad, ya que hay diversas calles que se comunican con este zona carente de pavimento, además de que el estado en que se encuentra genera inundaciones que han humedecido algunas viviendas, ya de por si afectadas por las vibraciones constantes del paso de los trenes.

A pesar de que no se pudo llevar a cabo el recorrido como se tenía proyectado por la ausencia de la Seduvop, al menos por parte de KCSM, Arely Morales se comprometió a corroborar los kilómetros que comprende esta área que se dejó sin pavimentar, revisar porqué fue así y explicar las razones; en caso de que la mayoría de la gente lo considere necesario, se revisaría la posibilidad de realizarlo.

En el caso de otros arreglos en las vialidades que no se encuentren en los compromisos firmados, la representante de la empresa dijo que una vez ingresados los proyectos por parte de la Seduvop podrían revisarlo con su equipo de soporte técnico si es viable.

Por parte de la Secretaría General se expresó que checarán con la Seduvop el por qué de su ausencia, ya que habían quedado formalmente en estar presentes, y transmitirían lo señalado en esta visita.

“No vamos a llegar a nada mientras no esté el gobierno comprometido, y mientras no estén aquí las dependencias que a él le corresponde regular como es Comunicaciones y Transportes del área estatal y como es el área de proyectos de la Seduvop. No hay un compromiso realmente, no hay seriedad de parte de Ricardo Gallardo Cardona. Es el único que nos está fallando porque es quien mueve todas las instancias”, destacó Yannet.