Desiree Madrid
La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado (Sefin) emitió un comunicado en el que señala que cubrirá durante el mes de noviembre el adeudo que sostiene con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y que el pendientes financiero no representa un incumplimiento.
El posicionamiento difundido este 30 de octubre por la Sefin sostien, como primer punto, que los 229 millones de pesos que tienen pendientes de entregar y fueron solicitados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) no provienen de recursos federales, sino de un remanente estatal generado por ajustes administrativos posteriores a la aprobación del Presupuesto Estatal 2025.
Esta explicación contradice la versión del gobernador, quien había responsabilizado a la Federación por los pagos incompletos.
En declaraciones recientes, el mandatario estatal aseguró que el problema con los pagos a las universidades y bachilleratos se debía a la Federación:
“El tema es que no llegó el presupuesto. Regularmente las proyecciones de dinero o asignaciones que se nos dan para los estados son proyecciones, no son fijas ni exactas”, declaró Gallardo Cardona.
Según Finanzas, el ajuste responde en realidad a diferencias entre el monto aprobado por el Congreso del Estado —300 millones de pesos— y los convenios federales firmados posteriormente, que elevaron la aportación estatal.
De acuerdo con la Secretaría, el oficio que envío la SEP el pasado 20 de octubre forma parte de un procedimiento de seguimiento técnico del Subsidio Ordinario Federal y Estatal a las universidades públicas.
En el documento se señalan remanentes por más de 506 millones de pesos del ejercicio fiscal 2025, de los cuales 229 millones corresponden a la aportación local complementaria de San Luis Potosí, es decir, fondos que debe aportar el Estado, no la Federación.
La Sefin informó que el Gobierno del Estado cubrirá los 229 millones pendientes a más tardar el 14 de noviembre, tras un acuerdo con la Universidad.
Además, aseguró que la institución educativa ha recibido puntualmente las ministraciones ordinarias y federales, que suman 2 mil 265 millones de pesos hasta la fecha, por lo que sus operaciones no están en riesgo.
La titular de Finanzas, Ariana García Vidal, reiteró que la controversia se originó por un desfase técnico y no por falta de cumplimiento.
Con esta aclaración, la dependencia estatal se distancia del argumento del gobernador y sostiene que el compromiso financiero con la UASLP se encuentra en curso y será regularizado en las próximas semanas.
 
				 
								 
											




 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						