Desiree Madrid
El titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, anunció que la dependencia intervendrá en la problemática de la Centro Universitario de la Salud de Cruz Roja Mexicana, tras las denuncias de estudiantes sobre cobros irregulares, deficiencias académicas y retrasos en la entrega de títulos.
El funcionario precisó que el caso ya fue canalizado con el licenciado Francisco Isaza, responsable de las escuelas federales en el estado, al recordar que esta institución “es 100 por ciento federal” y debe responder a los derechos educativos de su alumnado.
“Nos hablan de cuotas, nos hablan de falta de títulos que no les han entregado y situaciones de ese tipo. Entonces vamos a intervenir porque no vamos a permitir que una escuela federal, pública o privada, no esté atendiendo a nuestros alumnos como se merece”, declaró Torres Cedillo.
Las inconformidades de los estudiantes derivaron en protestas dentro y fuera del plantel la mañana de este lunes 1 de septiembre, con consignas como “Educación digna, no negocio privado” y “Educar no debe endeudar”.
El reclamo central se dirige a la falta de transparencia sobre el uso de recursos y a la percepción de que la universidad prioriza el cobro de colegiaturas por encima de la calidad educativa.
A las quejas de carácter académico y económico se suma la denuncia de las y los alumnos por censura en los canales institucionales. Señalan que los comentarios críticos en las páginas oficiales del Centro Universitario han sido inhabilitados, lo que limita su derecho a expresar públicamente las inconformidades.
Este caso guarda similitudes con lo ocurrido la semana pasada en la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, donde estudiantes también acusaron a las autoridades de bloquear la interacción en redes sociales y espacios digitales tras manifestar sus reclamos.
Torres Cedillo reiteró que la SEGE dará seguimiento a las denuncias y buscará soluciones conjuntas con la instancia federal para garantizar que las y los estudiantes reciban una educación en condiciones justas y con apego a la normatividad.
“Ya estamos checando cuál es el problema”, insistió el funcionario.