Desiree Madrid
Ante las altas temperaturas que afectan a gran parte del estado, especialmente en la región Huasteca, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) anunció la implementación de clases a distancia como medida preventiva para proteger la salud de los estudiantes.
El titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, informó que esta decisión se basa en las condiciones climáticas extremas que ya generan afectaciones a la salud de los escolares.
“Por esas altas temperaturas que ya dañan la salud de nuestros escolares, estaremos tomando la medida de educación a distancia”, declaró el funcionario al señalar que la medida podría extenderse a las cuatro regiones del estado, tal como se hizo el año pasado.
Torres Cedillo aclaró que, pese al cambio de modalidad, el calendario escolar se mantendrá con sus 192 días programados.
“Estaremos entregando en plataforma resultados del último de junio, y del primero al 16 [de julio] serán las actividades de graduaciones y de atención a los alumnos que estén retrasados en alguna materia”, explicó.
Estas actividades también podrían llevarse a cabo de forma virtual si las condiciones no mejoran.
El secretario también hizo un llamado a la comunidad educativa a seguir recomendaciones para mitigar los efectos del calor.
Entre ellas, destacó la importancia de mantener una hidratación constante, bebiendo al menos dos litros de agua al día, incluso sin sentir sed. También recomendó evitar bebidas azucaradas o con cafeína, y limitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
Para quienes deban permanecer al aire libre, sugirió el uso de ropa ligera de colores claros, gorras o sombreros, lentes con protección UV y bloqueador solar para prevenir daños por radiación.
En la capital potosina se han registrado temperaturas de hasta 35 grados Celsius, mientras que en la región Huasteca los termómetros han alcanzado los 45 grados.
Ante este panorama, también se consideran las condiciones de vulnerabilidad en las que se encuentran algunos planteles educativos, los cuales no cuentan con la infraestructura adecuada para hacer frente a las inclemencias del clima extremo.