“Seguimos buscando a Goretty Guadalupe”: dice colectivo zacatecano ante el asesinato de madre buscadora, hallada en SLP

Marcela Del Muro

“Nosotras nos enteramos por las noticias, igual que todos: ‘Encuentran el cuerpo de la madre buscadora Aida Karina’, y la sangre se nos fue a los pies. Antier [el 26 de agosto] participó en una búsqueda con el colectivo, acá en los límites de Zacatecas con Aguascalientes, anduvo prospectando terrenos”, relata Guillermina Camacho, madre buscadora del colectivo Siguiendo tu Rastro con Amor Zacatecas, grupo al que pertenecía Aída Karina Juarez Jacobo, cuyo cuerpo fue hallado este jueves en la comunidad Sauz de Calera, Villa de Ramos, San Luis Potosí.

La señora Karina, como la conocían en su colectivo, buscaba a su hija Goretty Guadalupe Juarez Jacobo, de 26 años, desaparecida el 25 de junio de 2025 en Guadalupe, Zacatecas, municipio conurbado de la capital de aquel estado.

“Tenía poco en la agrupación. Ella entró con la intención de sentirse abrigada, de sentir ese calor de hermandad ante el dolor de buscar a su hija”, dice Guillermina.

El secretario general del Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó del hallazgo y sobre la detención de una persona que fue puesta a disposición de la Fiscalía General de Justicia, además señaló que se mantiene comunicación con autoridades de San Luis Potosí e instancias federales.

En la noche del 26 de agosto, el mismo día que Karina participó en la búsqueda con el colectivo, un reporte al 911 alertó sobre la privación ilegal de la libertad de una mujer en el municipio de Guadalupe, derivando en la investigación que llevó al hallazgo de la madre buscadora y la detención de dos personas, una originaria de Zacatecas y la otra de Durango, señaló el fiscal general de Zacatecas, Cristian Camacho, al medio El Universal.

“Nosotras no buscamos culpables, únicamente buscamos que nuestros familiares regresen a casa. Es muy doloroso y muy angustiante que [la violencia] se enfoque en nosotras. Tenemos un derecho como familiares de desaparecidos a buscarlos y les exigimos a las instituciones que hagan correctamente su trabajo y nos den seguridad, nos protejan”, señala Guillermina.

“Su crimen se suma a la lista de madres buscadoras asesinadas en México, que hoy ya rebasa las tres decenas de casos en los últimos años. Mujeres que, al igual que Aida, con valentía y amor han salido a las calles y a los campos a buscar a quienes el Estado no ha encontrado, y que han pagado con su vida por ejercer ese derecho y ese deber de amor”, señala el colectivo potosino Voz y Dignidad por los Nuestros.

Necesaria la colaboración entre SLP y Zacatecas para detener la criminalidad en los límites entre ambos estados 

San Luis Potosí y Zacatecas, junto a otros estados del Bajío, comparten dinámicas criminales. En el estado potosino está realidad no se reconoce, a pesar de que los municipios colindantes con Zacatecas viven la violencia criminal diariamente. Sin embargo, la estrategia de seguridad se ha centrado en “blindar” las áreas limítrofes con los estados vecinos para, supuestamente, no permitir que la violencia llegue a suelo potosino.

“En el caso de Villa de Ramos, conforme avanzan las investigaciones, se trata de personas cuyos familiares denuncian su desaparición y que corresponden al estado de Zacatecas. En SLP no está ocurriendo la privación de la vida, ocurre en municipios vecinos”, declaró el secretario de gobierno, José Guadalupe torres Sánchez, en junio de este año.

Lo cierto es que sí se registran desaparición de personas en esta zona del Altiplano potosino y se extiende más allá de los límites. Por esta razón, varios colectivos de búsqueda de la región Bajío, entre ellos Voz y Dignidad por los Nuestros en San Luis Potosí, han señalado la necesidad de articular estrategias de colaboración entre estados vecinos para robustecer la seguridad y para colaborar en las investigaciones y búsquedas de personas desaparecidas.

“Es crucial que el trabajo gubernamental no se limite a acciones internas, sino que se fortalezcan los vínculos con estados vecinos. El reciente hallazgo de una persona de un colectivo de Zacatecas en San Luis Potosí subraya la necesidad de estrategias de investigación conjuntas que permitan resolver casos de manera más eficiente”, señaló el Consejo Ciudadano de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en un comunicado el 28 de agosto. 

Es necesaria la protección de familias buscadoras  

La noticia del asesinato de la señora Karina llego mientras su colectivo Siguiendo tu Rastro con Amor Zacatecas desarrolla actividades en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, conmemorado el próximo 30 de agosto.

“Hemos tenido diferentes acciones por el 30 [de agosto]. Se inauguró una exposición, anduvimos entregando cédulas de búsqueda, pero no paran las búsquedas. Vamos a seguir con las acciones y presionaremos para que las autoridades protejan a la familia de Karina y para que brinden seguridad a todas las familias que buscamos a nuestros hijos, a nuestros familiares”, señala Guillermina Camacho.

Ante la desaparición de su hija, Karina se quedó a cargo de sus dos nietas y también cuidaba de su madre que se encuentra enferma. Ahora las tres quedaron desamparadas. Eso es lo que más preocupa a su colectivo, Karina era el único sustento de su casa. “Nos preocupan las niñas porque están chiquitas, ¿qué va a hacer la señora si está enferma? ¿Qué van a hacer las niñas sin su abuela y sin su mamá?”, cuestiona Guillermina.

El colectivo zacatecano presionará para que la Comisión de Víctimas de Zacatecas proteja a las hijas y la madre de la señora Karina y, mencionan, que llevan tiempo impulsando una reforma de ley para que todas y todos los hijos que quedan desamparado por la desaparición de alguno de sus padres sean protegidos por el Estado. “Que se busque la manera de que los protejan, los cuiden. Que el Estado haga algo por ellos y por las familias que buscan”, explica Guillermina.

Colectivos y organizaciones de todo el país se han unido a la exigencia de justicia por el asesinato de la madre Aída Karina Juarez Jacobo y a la demanda de protección efectiva de todas las personas buscadoras y colectivos de búsqueda que arriesgan su vida por encontrar a las miles de personas desaparecidas en todo el país ante la inoperancia de las instituciones gubernamentales.

“Como madres buscadoras estamos angustiadas y preocupadas, pero tenemos que agarrar fortaleza y seguir adelante. Y, desde aquí, le decimos a la señora Karina que seguimos buscando a Goretty Guadalupe.  Hay muchas mamitas que la apoyamos y que estamos buscando también a su hija”, finaliza Guillermina.