Fernanda Durán
Los Servicios de Salud de San Luis Potosí (SSSLP) solicitaron al Congreso del Estado la autorización para desincorporar, dar de baja contablemente y enajenar 43 vehículos oficiales que se encuentran en desuso por haber concluido su vida útil. La propuesta fue firmada por la directora general del organismo, Elizabeth Dávila Chávez.
En la exposición de motivos, la funcionaria argumenta que los automóviles, camionetas y unidades oficiales han dejado de ser funcionales para la operación médica y administrativa, por lo que se encuentran concentrados en el Centro de Salud “Villa Cactus”, en Soledad de Graciano Sánchez, el cual ya se encuentra saturado en su capacidad de resguardo.
El Acuerdo 4/III/JG/2023, aprobado en septiembre de 2023 por la Junta de Gobierno de los SSSLP, facultó a la dirección general a iniciar el proceso de baja patrimonial y enajenación mediante subasta pública. De los vehículos autorizados, solo 43 cuentan con expedientes completos, incluyendo facturas, actas notariales y fotografías que acreditan su condición de inoperancia.
El expediente entregado al Congreso incorpora un avalúo pericial —que no se encuentra público— fechado el 12 de septiembre de 2025, elaborado por el perito valuador Juan Francisco Garduño Alonso, quien concluyó que las unidades “no se encuentran funcionando y han concluido su vida útil”.
El documento fue enviado con la copia del instrumento notarial 8 mil 505 del protocolo de la Notaría Pública No. 26, a cargo del notario Federico Arturo Garza Alcalde, que formaliza la propiedad estatal de los bienes incluidos en la solicitud.
El proyecto de decreto establece que la desincorporación se efectuará mediante subasta pública y que el precio de venta no podrá ser inferior al valor pericial. Mientras, los bienes permanecerán bajo resguardo del Departamento de Almacén y Control de Activos hasta concretarse el procedimiento.
El artículo 7 de proyecto señala de manera breve que los recursos obtenidos deberán destinarse a las necesidades y prioridades institucionales de los Servicios de Salud.
Asimismo, el organismo deberá informar al Congreso del Estado sobre la fecha, lugar y condiciones de la subasta, la cual deberá realizarse en un plazo máximo de 180 días hábiles a partir de la publicación del decreto en el Periódico Oficial “Plan de San Luis”.
La solicitud ahora deberá ser turnada a la Comisión de Desarrollo Territorial para su análisis y dictamen, antes de que el Pleno del Congreso determine su aprobación definitiva.