Sindicato académico de la UASLP se suma a gestiones para enfrentar crisis financiera

Antonio González Vázquez

La Unión de Asociaciones del Personal Académico (UAPA) emitió un comunicado dirigido a sus representantes en todas las facultades y escuelas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en el que informó a sus agremiados sobre las acciones propias y en conjunto con rectoría que han emprendido para enfrentar la crisis financiera derivada del adeudo de 183 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado.

Refiere que, con base en la información presentada por el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra en la sesión del Consejo Directivo Universitario el pasado 29 de agosto, referente a las dificultades financieras que atraviesa la institución, y después de analizar la situación conjuntamente con las autoridades universitarias se comunican los siguientes acuerdos.

Por parte de la universidad “se continuarán realizando las gestiones necesarias para atender la situación financiera”.

Por parte de la UAPA: “se buscarán soluciones adicionales a través de la Secretaría de Educación Pública”.

Recuerda que “el pasado 15 de agosto sostuvimos una reunión mediante la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU) con Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de la SEP, donde se expuso la problemática general de las universidades y sus diversos retos presupuestales. En dicha reunión se estableció el compromiso de dar seguimiento y buscar alternativas de solución”.

Las acciones conjuntas UAPA-UASLP: “se realizarán las gestiones que sean necesarias de manera coordinada entre ambas partes ante las autoridades correspondientes”.

La UAPA destaca que “nuestro objetivo principal es garantizar de manera eficiente la estabilidad laboral de todos los trabajadores y el pleno cumplimiento de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo. Les solicitamos mantenerse atentos únicamente a la información oficial que se difunda por canales institucionales, con el fin de evitar especulaciones y desinformación que puedan generar incertidumbre innecesaria”.