Desiree Madrid
San Luis Potosí aparece como uno de los cinco estados donde la violencia se manifiesta de manera diversa de acuerdo con el último reporte cuatrimestral de México Evalúa, el cual muestra que, además de delitos letales, se registran casos de robo a transportistas, narcomenudeo, extorsión y robos patrimoniales. La información corresponde al periodo enero-agosto 2025.
El análisis que comprende el periodo enero-agosto de 2025 destaca que, a diferencia de entidades donde la violencia se concentra en un solo tipo de delito, en San Luis Potosí los grupos delictivos operan en múltiples frentes al mismo tiempo.
De acuerdo con el estudio, los otros cuatro estados que experimentan está diversificación de las actividades criminales son: Guanajuato, Estado de México, Morelos y Baja California.
Sobre la situación de San Luis Potosí está en franco deterioro y se caracteriza por ser un foco rojo de inseguridad debido a dos actividades:
“El narcomenudeo y robo a transportista, con riesgos crecientes en la seguridad logística.
México Evalúa señala que sus datos se obtienen de carpetas de investigación y denuncias del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), complementados con proyecciones de población del Consejo Nacional de Población (Conapo). Los delitos se presentan en tasas por cada 100 mil habitantes, lo que permite comparaciones entre estados y periodos.
El informe subraya que para contener este tipo de violencia no basta con actuar únicamente sobre homicidios, sino que se requieren intervenciones focalizadas por zonas, análisis criminal territorializados y coordinación entre diferentes niveles de gobierno.
El reporte indica que la seguridad en San Luis Potosí enfrenta un panorama mixto: mientras algunos delitos letales se mantienen o incluso han disminuido, la coexistencia de múltiples delitos y la diversificación de la actividad criminal representan un desafío para las políticas de prevención y pacificación en la entidad.