Antonio González Vázquez
Con datos correspondientes al segundo trimestre del año, el estado y la capital potosina se colocaron entre las entidades y ciudades con mayor tasa de desocupación con 3.7 y 5.1 por ciento, respectivamente.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las entidades con mayor tasa de desocupación, respecto de la población económicamente activa, fueron Tabasco, 4.4; Ciudad de México, 4.0; Coahuila, 3.8; San Luis Potosí y Tamaulipas, 3.7 por ciento.
El dato implica que San Luis Potosí tuvo la cuarta tasa de desocupación más alta del país durante el segundo trimestre del año en curso.
La tasa de desocupación en la entidad superó la media nacional que se colocó en 2.7 por ciento.
De una población ocupada de un millón 231 mil 029 personas, estuvieron desocupadas entre abril y junio, 47 mil 789.
LA ENOE brinda información de la ocupación en áreas metropolitanas y ofrece indicadores de 39 ciudades o áreas metropolitanas con más de 100 mil habitantes, entre ellas, el municipio de San Luis Potosí.
Según esa encuesta, la capital potosina compartió con Ciudad del Carmen, Campeche, el primer lugar entre las ciudades con la mayor tasa de desocupación con 5.1 por ciento. La media de las 39 ciudades fue de 3.1 por ciento, lo que implica que el municipio de San Luis Potosí la superó por dos puntos porcentuales.
Otras ciudades con alta tasa de desocupación fueron: Tampico, Tamaulipas y Tapachula, Chiapas, 4.8; y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 4.5 por ciento, respectivamente.
La capital potosina concentró 29 mil 550 personas desocupadas de las 47 mil 789 de todo el estado.
En contraste, las ciudades con menor tasa de desocupación fueron: Colima, Colima y Acapulco, Guerrero con 1.4 por ciento. Les siguieron, Ciudad Juárez, Chihuahua y Oaxaca, Oaxaca con 1.7 y 1.9 por ciento, respectivamente.