SLP ha registrado 131 microsismos en 2025

Desiree Madrid

En lo que va de 2025, en San Luis Potosí se han registrado 131 microsismos, de acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil. El dato se dio a conocer en el marco del Simulacro Nacional 2025, en el que participaron 1 mil 273 inmuebles y más de 84 mil personas en la entidad.

El coordinador estatal de Protección Civil, Mauricio Ordaz Flores, explicó que los movimientos registrados han sido de baja magnitud, pero su constante monitoreo confirma que el estado es sísmicamente activo, a diferencia de lo que se pensaba hace algunos años.

La mayoría de los sismos se han detectado en municipios del Altiplano y la Zona Media, como Cerritos, Guadalcázar, Villa Hidalgo, Rioverde y Matehuala, además de la zona metropolitana de la capital.

Ordaz detalló que actualmente operan 12 sismógrafos distribuidos en las cuatro regiones, enlazados al Servicio Meteorológico Nacional y al Servicio Sismológico Nacional.

Recordó que al inicio de la administración estatal solo había dos equipos, de los cuales funcionaba uno.

“Hoy podemos actuar de forma más rápida e inmediata gracias a esta red de monitoreo”, señaló.

El funcionario también habló sobre la realización del Simulacro Nacional, que coincidió con los aniversarios de los sismos de 1985 y 2017, actividades que no deben verse como una formalidad, sino como un aprendizaje colectivo.

“Es la oportunidad de aprender cómo reaccionar y proteger a quienes más queremos”, expresó.

Una de las particularidades del ejercicio en San Luis Potosí fue la inclusión de personas con discapacidad auditiva, visual, cognitiva y motora, además de bebés y adultos mayores en sillas de ruedas.

Durante la jornada en la capital participó la directora del DIF Estatal, Virginia Zúñiga Maldonado, quien acompañó el recorrido de evacuación.

En total, se contabilizaron 1 mil 273 inmuebles y 84 mil 120 personas que participaron en el ejercicio. El dato local se sumó al reporte nacional, donde la alerta sísmica se activó en altavoces y en más de 80 millones de celulares.

El balance estatal muestra que, aunque los microsismos detectados no han representado riesgo inmediato, la prevención y la preparación son fundamentales.

El simulacro permitió evidenciar la necesidad de mantener protocolos de seguridad y reforzar la cultura de protección civil en todos los sectores de la población.

El simulacro de hoy duró más de cuatro minutos, lo cual es más del tiempo que se estima deberían de evacuar un edifico siendo el tiempo de máximo tres minutos.