María Ruiz
Con variaciones de entre –1 y +1.8 por ciento en el empleo formal durante 2025, San Luis Potosí muestra un panorama de estabilidad laboral pese a los retos nacionales como la informalidad, la precariedad y el deterioro de los salarios, afirmó Daniel Escobedo Uribe, presidente de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano (ADERIAC).
Escobedo Uribe detalló que el estado inició el año con un incremento del 1.8 por ciento en el número de trabajadores registrados, tuvo una ligera disminución del 1 por ciento en el segundo trimestre y volvió a repuntar otro 1 por ciento en el tercero.
“En números reales no es el mismo aumento que al principio del año, pero esperamos un repunte del sector servicios para finales de año”, explicó el dirigente.
El presidente de ADERIAC consideró que el cierre de 2025 podría igualar las cifras del primer trimestre al reflejar un equilibrio en la generación de empleo.
“Creemos que vamos a terminar con el mismo número con el que se empezó el primer trimestre. Esa es nuestra esperanza y es lo que las estadísticas nos están mostrando”, comentó.
En materia económica, señaló que la economía potosina ha crecido ligeramente por encima del promedio nacional, que se estima en 1.8 por ciento.
“San Luis Potosí no va a crecer mucho, pero sí un poco más que la economía nacional, y confiamos en que ese crecimiento se refleje en los empleos”, apuntó.
De cara al 2026, Escobedo Uribe prevé una reactivación del empleo, especialmente en la industria manufacturera, que podría recuperar su dinamismo y generar nuevas oportunidades laborales.
Sobre el panorama internacional, opinó que la incertidumbre por los aranceles impulsados por el gobierno de Estados Unidos forma parte de una estrategia de presión.
“La estrategia del gobierno americano no es golpear, sino meter presión al gobierno mexicano. La verdadera negociación vendrá con el tratado de libre comercio que se revisará el próximo año, y ahí es donde debemos estar listos”, afirmó.
Finalmente, consideró que el gobierno federal ha manejado con cautela la política comercial frente a Estados Unidos.
“Ha sido cauto. Si bien hay aspectos que debe mejorar, en la parte de los aranceles ha sabido marcar muy bien su estrategia”, concluyó.





