Por Victoriano Martínez
¿Qué tanto interés puede tener el Interapas por tratar de impedir que Soledad de Graciano Sánchez se separe del organismo cuando le dejaría de prestar el servicio al 27.11 por ciento de sus usuarios que acaparan el 31.71 por ciento de la cartera vencida? ¿Acaso el Interapas podría sentirse liberado del grupo de clientes que son los más malos para pagar?
Desde marzo de 2022, la entonces alcaldesa Leonor Noyola Cervantes comenzó el proceso de desincorporación de Soledad de Graciano Sánchez del organismo metropolitano operador del servicio de agua potable, e incluso desde septiembre de ese año el proyecto fue aprobado por el Cabildo, pero nunca se envió al Congreso del Estado para hacerlo efectivo.
Según la perspectiva de las autoridades soledenses, y del gobernador Ricardo Gallardo Cardona –quien anunció que para 2026 ese municipio ya habrá dejado el Interapas– la desincorporación abrirá un modelo distinto en la administración y distribución del agua y el ayuntamiento tendrá un mayor control sobre los ingresos generados por el servicio.
Administrar los ingresos generados por el servicio de agua potable, calculan las autoridades de Soledad, les permitirá destinar directamente a obras para mejorar la red hidráulica, darle mantenimiento y poder ampliar la infraestructura que hoy tienen.
Sin duda administrarán los ingresos, aunque deberán tener en consideración que junto con los ingresos también se les transferirán los gastos de operación del servicio, contra los que se deberá lograr un balance positivo para contar con recursos para las mejoras planteadas.
Un panorama en el que tienen que considerar que entre los 110 mil 711 usuarios que tenía registrados el Interapas en ese municipio al 31 de diciembre tienen una deuda con corte a abril de este año por 478 millones 104 mil 353.78 pesos. Un promedio de 4 mil 318.49 pesos por usuario.
Al desincorporarse del Interapas, ¿el organismo intermunicipal pierde la posibilidad de recuperar esos recursos? ¿Se transfieren para que el ayuntamiento de Soledad sea quien los cobre?
Al anunciar la desincorporación para enero de 2026, Gallardo Cardona anunció que de inmediato se comenzará con un plan de “borrón y cuenta nueva” de las deudas por consumo de agua. ¿Significa que a los usuarios soledenses que hoy deben en conjunto esos 478 millones 104 mil 353.78 pesos se les borrará la deuda?
¿En cuánto tiempo se volvería a acumular una cartera vencida de ese tamaño? Cuando en marzo de 2022 se habló por primera vez de la desincorporación del Interapas, los usuarios de Soledad acumulaban una deuda de 346 millones 285 mil 673.12 pesos. A tres años ese adeudo se incrementó en 131 millones 818 mil 680.66 pesos, un 38.07 por ciento.
¿Qué tanto un borrón y cuenta nueva que los libere de esa deuda incentivará a los usuarios a dejar de pagar todavía más?
La catera vencida soledense tuvo un aumento promedio de 3 millones 380 mil pesos mensuales, que es lo que le esperaría de morosidad al organismo soledense que se encargue de suministrar el agua potable. ¿Qué tanto impactará en sus ingresos como para cubrir los gastos de operación y lograr excedentes para las mejoras que se proponen?
La desincorporación del Intrerapas anunciada por Gallardo Cardona podría dejar al organismo sin la posibilidad de mantener como cuentas por cobrar los adeudos de los soledenses por 478 millones 104 mil 353.78 pesos a los que se les tendría que sumar otro adeudo que parece que también resulta difícil de cobrar.
“Al cierre de este periodo el adeudo por suministro de agua, drenaje y alcantarillado, de las diversas dependencias del Gobierno del Estado, asciende a $ 195.36 millones”, señalan los estados financieros del mes de abril de 2025 del Interapas(página 79).
Si con la desincorporación de Soledad el Interapas le podría agradecer a Gallardo Cardona que ya no contará entre sus usuarios con malos pagadores que le deben más de 478 millones de pesos, los embates del mandatario contra el organismo perfilan como incobrables los 195.36 millones de pesos que le deuda el gobierno estatal.
¿A cuantas de esas “diversas dependencias” que le adeudan tanto les ha ido a cortar el servicio el Interapas?