María Ruiz
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del municipio de San Luis Potosí, Juan Antonio Villa Gutiérrez, señaló que han detectado un aumento en las llamadas de emergencia sobre intentos de suicidio relacionados con problemas emocionales, especialmente en temporadas como verano e invierno.
Explicó que está comprobado científicamente que, durante las fiestas decembrinas, la carga emocional, la ausencia de seres queridos y la nostalgia, favorecen la aparición de estos casos.
Agregó que también en temporada de calor como la que se registra actualmente, se presenta un incremento en intentos de suicidio, pues las altas temperaturas influyen en el aumento de episodios de violencia intrafamiliar. Esta situación afecta principalmente a hombres jóvenes y a mujeres que enfrentan ciclos de violencia, en su mayoría ejercida por la pareja.
Aclaró que, aunque no se han recibido llamadas directas de personas que expresen su intención de quitarse la vida, se detecta a personas en situación en crisis emocionales, y atribuye este fenómeno a un problema grave de salud mental; los principales factores identificados son la violencia intrafamiliar y el abandono.
En muchos casos, las personas que intentan suicidarse viven en contextos de calle o desintegración familiar, lo que complica aún más su estado emocional y su acceso a atención especializada.
Panorama nacional y estatal
El documento oficial de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones confirma que el suicidio constituye un problema de salud pública en México, con una tendencia creciente en los últimos años.
A nivel nacional, la tasa de suicidios pasó de 6.2 por cada 100 mil habitantes en 2020 a 6.8 en 2023, con un total de 8 mil 837 fallecimientos por esta causa en 2023, de los cuales 81.1 por ciento fueron hombres y 18.9 por ciento mujeres.
En cuanto a la distribución por entidades federativas —no por municipios— el documento señala que en 2023 San Luis Potosí registró una tasa de suicidio de 9.3 por cada 100 mil habitantes. Esta cifra coloca al estado en un punto medio a comparación de Chihuahua (15.0) y Yucatán (14.3), que se reportan como las entidades con mayor incidencia.
Además, el porcentaje de fallecimientos por suicidio en San Luis Potosí muestra una marcada diferencia de género: 86 por ciento en hombres y 14 por ciento en mujeres, lo que refuerza la tendencia nacional de mayor letalidad en hombres, atribuida a los métodos más contundentes como el ahorcamiento y el uso de armas de fuego.
El documento también reporta que entre enero y septiembre del año en curso, los servicios de salud del país atendieron 332 casos por ideación suicida y 329 por intento suicida.
En ambos rubros, San Luis Potosí figura entre las entidades que reportaron casos, aunque no se desglosa por municipio. En ideación suicida, se registraron 14 casos (no especificados por género en el documento), y en intento suicida también 14 casos, con predominancia de mujeres en la atención médica.