Supervisa IFSE 52 procesos de entrega-recepción en el Poder Judicial

Reportan carencias y falta de capacitación en zonas alejadas.

Fernanda Durán

El Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) concluyó su participación en el proceso de entrega-recepción del Poder Judicial de San Luis Potosí, con un total de 52 actos realizados en diferentes juzgados y salas del estado.

La intervención fue posible tras la reforma a la Ley de Entrega-Recepción aprobada en junio de 2025, la cual habilitó por primera vez al organismo a vigilar directamente procesos de transición institucional en el ámbito judicial.

La reforma legal fue impulsada en coordinación con la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, meses después de la reestructuración del Poder Judicial, particularmente tras la desaparición del Consejo de la Judicatura y la creación de nuevos órganos como el Tribunal de Disciplina Judicial, ya que la ley anterior no contemplaba escenarios específicos para este tipo de transición, lo que generaba un vacío normativo.

“La anterior [ley] solo contemplaba mecanismos generales y no este inédito escenario”, aseguró el auditor superior del Estado, Rodrigo Joaquín Lecourtois López.

Con la nueva normativa, el IFSE quedó facultado para supervisar directamente los procesos, detectar irregularidades y emitir declaratorias correspondientes.

Uno de los hallazgos más relevantes reportados por el Instituto fue que en varios distritos judiciales, especialmente los más alejados de la capital, se presentaron condiciones poco óptimas para realizar los actos de entrega-recepción.

Se documentó falta de insumos básicos —como material para imprimir los formatos necesarios— y desconocimiento por parte del personal sobre cómo debía llevarse a cabo el procedimiento.

Estas carencias generaron demoras en la formalización de los documentos, aunque se reportó que finalmente los actos se realizaron, el propio IFSE reconoció que esta situación era, en parte, esperable dadas las condiciones logísticas y la naturaleza inédita del proceso.

“Se hablaba de falta de material y conocimiento de lo que sería el proceso de entrega-recepción, normal hasta cierto punto pues es un hecho inédito”, respondió el organismo al ser cuestionado sobre las irregularidades.

El IFSE aseguró haber mantenido comunicación constante con el nuevo Órgano de Administración del Poder Judicial, ajustándose a sus tiempos y requerimientos. También participó en la discusión y redacción del Acuerdo de Entrega–Recepción junto a jueces y magistrados, tanto salientes como entrantes.

El Instituto afirmó que todavía se trabaja en la sistematización de la información recabada, por lo que hasta el momento no se ha dado a conocer si las observaciones detectadas por el IFSE derivarán en procedimientos administrativos o responsabilidades, luego de los actos protocolarios.