Desiree Madrid
La entrega de 10 mil despensas en Ciudad Valles, por parte del exdiputado y ex candidato a la gubernatura, José Luis Romero Calzada, conocido como “Tecmol”, ha llamado la atención ante posibles violaciones a la normativa electoral.
A través de videos difundidos en redes sociales, el también ex aspirante a la presidencia municipal de Ciudad Valles, anunció la distribución de apoyos alimentarios enviados por la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore).
Aseguró que serían entregados sin registros ni solicitudes de documentos, “10 mil apoyos que gestionando y trabajando logré que el gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona trajera para los vallenses”.
Romero Calzada afirmó que al cargamento estatal se sumarían cinco mil despensas más “aportadas por él mismo”, y que estarían “surtidas con huevo y carne”.
Las entregas, según detalló, se realizarían desde un domicilio particular ubicado en la calle Niños Héroes, en la zona centro de Ciudad Valles, frente a la clínica CIMO, y no a través de oficinas gubernamentales, ya que serán entregados “sin condición”.
La Sedesore no cuenta actualmente con una representación formal en esta región tras la salida del delegado regional, David Medina Avendaño, quién dejó el puesto en días anteriores para encabezar el comité municipal del Partido Verde Ecologista de México en Ciudad Valles.
En medios locales señalaban que Guadalupe González Vargas será el nuevo delegado de Sedesore en la zona, quien es actual director de Desarrollo Económico de Ciudad Valles. Sin embargo, hasta el momento ese cargo no ha sido confirmado por la dependencia o el gobernador.
Sedesore no ha emitido un posicionamiento respecto a la participación de Romero Calzada en la distribución.
Diversos sectores cuestionan la legalidad de estas acciones, pues podrían constituir un acto anticipado de campaña. Conforme al artículo 134 de la Constitución Política de México, el uso de recursos públicos con fines electorales está prohibido, y la normativa vigente establece que utilizar programas sociales con este propósito representa una falta grave, incluso sujeta a sanciones penales.
Ciudadanos y actores políticos han manifestado su inconformidad a través de redes sociales, donde denuncian el presunto uso político de los apoyos. Algunos mensajes difundidos expresan rechazo directo al exdiputado: “No vas a ganar, aunque te adelantes”, o “Los apoyos no son tuyos, son del pueblo”.
De comprobarse un uso electoral de los apoyos, las autoridades electorales, como el INE y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), podrían iniciar procesos administrativos y legales en su contra. Esto incluiría desde la suspensión de actos proselitistas hasta la imposición de multas económicas.