Desiree Madrid
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, adelantó que antes de que concluya 2025 se presentará una iniciativa de reforma electoral en San Luis Potosí, en la que se incorporarán medidas de equidad de género para las candidaturas a la gubernatura, lo cual aseguraría que la próxima jefa del ejecutivo sea mujer.
“Tenemos que preguntarnos a cuántas mujeres gobernadoras conocemos en San Luis Potosí. Creo que no hay, no existe, por lo menos yo no recuerdo alguna”, declaró.
El funcionario añadió que la propuesta no busca ser una ocurrencia ni un recurso momentáneo, sino una respuesta a una exigencia de paridad en los espacios públicos.
“Esa brecha histórica de desigualdad en la equidad de género en la postulación de candidaturas para gobernaturas tenemos que irla acotando, como ya sucedió en el caso de las diputaciones y como también ya sucedió en el caso de los municipios”, explicó.
Torres Sánchez precisó que serán los partidos políticos los que deberán asumir la responsabilidad de garantizar la paridad, pues la obligación recaerá directamente en dichos institutos políticos.
“Desde los institutos políticos tendrían o adquirirían esa obligación, pero estamos trabajando en ello”, dijo el secretario, quien añadió que otra propuestas será ampliar el inicio del proceso electoral para que ya no arranque en enero del año de la elección, sino desde octubre o noviembre del año previo, justo como era antes de la reforma que hizo este gobierno.
El anuncio se da en un escenario donde desde hace al menos dos años distintas voces han perfilado a la senadora del Partido Verde Ecologista, Ruth González Silva como posible candidata para el 2027.
Su nombre comenzó a mencionarse de manera pública desde 2023, cuando el gobernador y esposo de la senadora, Ricardo Gallardo Cardona, sugirió en un acto que sería viable que San Luis tuviera a su primera gobernadora.
En 2024, tras obtener un escaño en el Senado, González Silva cobró mayor visibilidad y las especulaciones sobre una eventual candidatura se intensificaron. A inicios de 2025, cuando se discutió en el Congreso de la Unión una reforma contra el nepotismo que finalmente se aplicaría hasta 2030, el tema volvió a colocarse en el debate público, pues se interpretó como una medida que evitaría afectarla directamente.
Ella respondió entonces que “participaría en una medición si la gente lo decide”, aunque negó que la norma se hubiese modificado a su favor.
En entrevistas posteriores, la senadora ha enviado mensajes que refuerzan esa posibilidad. En septiembre afirmó estar “lista” para contender en 2027 y en que el Partido Verde pueda refrendar la gubernatura. No obstante, en otros momentos ha insistido en que su prioridad es la labor legislativa y que respetará los tiempos legales.
En paralelo, su presencia política en el estado se ha sostenido con giras, reuniones con alcaldes y participación en eventos sociales.
A la par de esta promoción por parte de la senadora, en julio de este año, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un llamado a quienes aspiran a candidaturas, incluida González Silva, a quienes pidió no adelantarse a los procesos electorales.