Fernanda Durán
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de su Oficina de la Abogacía General, respondió públicamente este viernes a la denuncia interpuesta por el representante legal de Distribuidora VEM S.A. de C.V., quien acusa a autoridades universitarias y particulares de diversos delitos.
En su comunicado publicado en redes este viernes 2 de mayo, la institución calificó los señalamientos como “falsos y carentes de datos de prueba”.
La denuncia de Fabián Espinosa Díaz de León, representante de la empresa Distribuidora VEM, se presentó dos semanas después de que la UASLP solicitara la rescisión del contrato de arrendamiento de su terreno a dicha empresa, tras señalar un incumplimiento en lo pactado.
En el documento OAG-001/2025, firmado por oficina de la Abogacía General, la universidad aseguró que hasta el momento no ha recibido notificación formal sobre el inicio de alguna investigación, advirtió que la presentación de la denuncia fue difundida por el mismo representante del VEM a través de medios de comunicación y sostuvo que “los señalamientos hechos a las autoridades universitarias son falsos”, por lo que advirtió que su contraparte podría incluso incurrir en el delito de falsedad de declaración ante autoridad.
La denuncia, presentada el 30 de abril ante la Fiscalía General del Estado, incluye acusaciones de extorsión, cohecho, ejercicio abusivo de funciones, asociación delictuosa y otros delitos en contra del rector Alejandro Zermeño Guerra, la abogada general Urenda Queletzu Navarro Sánchez, el periodista Jesús Aguilar, así como contra Miguel Ángel Maya Romero, director general de Astrolabio Diario Digital, medio de comunicación que reveló el proyecto que pretendía llevar a cabo la distribuidora.
En respuesta, la Oficina Jurídica de la UASLP señaló que esta acción legal debe entenderse como un nuevo intento de intimidar a las autoridades universitarias y “favorecer intereses particulares”, en un contexto donde, aseguran, se han emprendido acciones legales para rescindir un contrato de arrendamiento con Distribuidora VEM que comprometería el uso de un terreno de 46 mil metros cuadrados originalmente destinado a un proyecto deportivo.
“Es menester hacer de su conocimiento que dicha denuncia se inscribe en un intento más de parte del Representante Legal de la empresa referida, por intimidar a las autoridades universitarias en continuar por la vía legal en la defensa del patrimonio universitario, para favorecer sus intereses, permitiendo, que en la coyuntura que ahora nos ocupa, actores políticos ajenos a dicho conflicto intenten favorecer un clima de desinformación y desprestigio a la institución y sus autoridades”.
El caso tiene su origen en una investigación periodística publicada en noviembre de 2024 por Astrolabio, que reveló cómo la empresa ofrecía espacios comerciales en un proyecto denominado “Distrito Santa Fe”, pese a que el proyecto aprobado por la universidad contemplaba un complejo deportivo denominado “Centro Deportivo Santa Fe”.
Aunque el representante de la empresa ha negado en su denuncia haber promovido el cambio de nombre o el enfoque comercial, Astrolabio presentó en notas periodísticas documentos que muestran lo contrario, incluyendo un estudio de mercado dirigido a Ricardo Espinosa Díaz de León, socio de la empresa y hermano del denunciante.
La UASLP reiteró que no litigará en medios, pero que continuará defendiendo sus intereses por los cauces institucionales y legales.
