Fernanda Durán
Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmara un amparo que obliga a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) a permitir que una estudiante curse estudios de posgrado sin pagar cuotas de inscripción, el rector Alejandro Zermeño Guerra advirtió que una eventual eliminación generalizada de estos cobros tendría consecuencias graves para la operación académica de la institución y para las universidades públicas del país.
El rector explicó que la Ley General de Educación Superior, vigente desde 2019, contempla el principio de gratuidad, pero condiciona su aplicación a recursos adicionales que debe aportar la Federación.
Señaló que el impacto presupuestal estimado para alcanzar plenamente ese objetivo es considerable.
“Habla de gratuidad, pero (…) va a estar sujeta a un presupuesto que va a dar la Federación”, comentó, además de que la implementación nacional requeriría “como 14 mil millones de pesos al año”.
Zermeño advirtió que, sin ese respaldo financiero, la UASLP y el resto de las instituciones públicas enfrentarían un escenario crítico.
Afirmó que, si la universidad se viera impedida de cobrar cuotas sin recibir recursos compensatorios, tendría que reducir su operación académica.
“Vamos a tener que empezar a cerrar cursos, ya no podemos pagar maestros hora clase, y sería un decrecimiento en la calidad educativa”.
El rector explicó que las cuotas no solo cubren trámites administrativos, sino que funcionan como ingresos propios que permiten pagar personal académico eventual, laboratorios, mantenimiento e infraestructura, por lo que hay riesgos si se eliminan los cobros sin un mecanismo de sustitución presupuestal.
Zermeño subrayó que, aunque respeta la reciente sentencia de la Suprema Corte, su aplicación en un escenario generalizado tendría repercusiones inmediatas en los servicios educativos.
“Es un punto de vista muy respetable, porque viene de una autoridad superior, pero sí tendría una repercusión también”.
Añadió que rectores de distintas regiones del país han empezado a analizar las implicaciones del fallo.
“En la mañana estuvimos platicando algunos rectores de ANUIES de diferentes regiones, y esto es una situación que hay que estudiar muy bien”, señaló.
En su opinión, la discusión requiere considerar el estancamiento presupuestal que han enfrentado las universidades en las últimas décadas.
“En los últimos 25 años ha habido incrementos del 8, del 7, del 6, del 5, y nosotros no vemos eso”.
El rector indicó que las instituciones ya enfrentan un deterioro presupuestal real debido a la pérdida del valor del dinero y a la falta de aumentos sostenidos.
“El costo de la educación en el momento es aproximadamente un 20-25 por ciento más barato que en el 2020”, apuntó, al señalar que el presupuesto nominal no compensa el incremento en los costos operativos.
Aunque la UASLP puede absorber temporalmente el congelamiento de cuotas, Zermeño enfatizó que un cambio abrupto hacia la gratuidad total afectaría a todas las universidades públicas del país.
“Decir de un momento a otro que no se van a cobrar cuotas nos afectaría mucho a las 32 universidades públicas”.





