Texto y fotografías de Fernanda Durán
A partir de este 6 de mayo comenzó el proceso de registro de planillas para renovar la presidencia y vicepresidencia de la Federación Universitaria Potosina (FUP) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), correspondiente al periodo 2025-2027.
Entre porras, gritos y consignas de apoyo, las primeras dos fórmulas acudieron al Edificio Central de la Universidad para formalizar su inscripción, en un proceso que estará abierto del 6 al 8 de mayo. La jornada electoral se celebrará el viernes 9 de mayo con resultados previstos para ese mismo día.
Al igual que sus antecesoras, la presidenta Miroslava Giselle González y la vicepresidenta Mariana Ponce, en esta ocasión únicamente se han inscrito mujeres al proceso para encabezar la FUP.
La primera planilla registrada es encabezada por Karen Alelí Rocha Torres, de la Facultad de Derecho, y Amairany Xel-Ha González Fernández, de la Facultad del Hábitat, acompañadas por estudiantes de Ingeniería Química en Matehuala.

La segunda planilla registrada está integrada por Daniela Jongitud, de la Facultad de Contaduría y Administración, y Stephany Rodríguez, de la Facultad de Ciencias, como aspirantes a la presidencia y vicepresidencia, respectivamente. En entrevista, señalaron que su propuesta parte del diálogo directo con representantes de cada facultad para conocer y atender sus necesidades específicas.
“Proponemos de hacer unas asambleas al menos bimestrales para que todos los alumnos sean escuchados y poder estar para y por los alumnos; hacer una universidad mejor y un lugar más equitativo entre todos los alumnos”, expresó Jongitud.
También indicaron que su planilla está respaldada por grupos estudiantiles de distintas facultades, incluyendo a Reales, Oro, grupos de Matehuala y Ciudad Valles.

A diferencia de sus contrincantes, la fórmula, encabezada por Karen Alelí Rocha Torres y Amairany Xel-Ha González Fernández, aclararon que su postulación no responde a bloques estudiantiles específicos, sino que representan una propuesta ciudadana dirigida al alumnado en general.
“Proponemos una universidad unida en la que todas las voces sean escuchadas y podamos construir un mejor entorno desde el respeto y la participación”, señaló Rocha Torres.
Sobre la gestión saliente de la FUP, prefirieron no emitir una evaluación directa, aunque su proyecto representa una opción de cambio.
Como parte del proceso, el Consejo Directivo Universitario de la UASLP estableció que no se permitirán coaliciones entre planillas ni propaganda impresa. Toda difusión proselitista deberá realizarse a través de videos institucionales, revisados y publicados en un canal oficial de YouTube, sin símbolos partidistas ni discursos políticos.