UASLP detecta documentos falsos en el proceso de admisión

Fernanda Durán

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha detectado la presentación de documentos falsos por parte de aspirantes durante el proceso de admisión, principalmente certificados de preparatoria con irregularidades, de acuerdo con Claudia Elena González Acevedo, titular de la Secretaría de Servicios Escolares de la institución.

“Traemos muchas situaciones de los muchachos que han estado con algunas instituciones que les dicen que les pueden tramitar”, explicó la funcionaria al referirse a intentos por agilizar o falsificar la acreditación del nivel medio superior, particularmente mediante el Acuerdo 286, que permite validar conocimientos adquiridos fuera del sistema escolarizado.

Según González Acevedo, algunas de estas situaciones implican pagos a terceros que ofrecen resolver el trámite a cambio de dinero.

“También la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) está revisando todos esos procesos, porque traíamos algunas situaciones de que les dicen que pagándoles pueden solucionar la parte de terminar la preparatoria”, advirtió.

La UASLP ha identificado, además, páginas web fraudulentas que imitan los portales oficiales de validación, lo que ha dificultado la verificación de documentos.

“Sí hemos detectado documentos apócrifos y la parte de la capacitación que nos ha pedido el rector es que estemos capacitados, porque se han creado páginas igualitas donde nosotros revisamos y comprobamos los documentos de preparatorias”.

En casos sospechosos, la documentación es enviada a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la Ciudad de México para su validación. Incluso se han encontrado certificados cuyos códigos QR dirigen a sitios manipulados.

González Acevedo indicó que algunas instituciones involucradas no están actualizadas en el acuerdo de Preparatoria Abierta, lo que ha obligado a la universidad a intervenir legalmente, dejándolos fuera del proceso, redirigiéndolos con el abogado, para informarles de esta situación.

La funcionaria reconoció que no todos los aspirantes estaban al tanto del fraude, ya que “muchas veces son situaciones en las que ellos sabían, y otras están sorprendidos de la situación”.

El periodo para completar el registro en línea concluye el 30 de mayo. A la fecha, la universidad ya cuenta con más de 16 mil cuentas creadas, pero muchas solicitudes siguen incompletas por errores en la carga de documentos o fotografías inadecuadas.

González Acevedo detalló que el examen psicométrico se aplicará los días 4, 5 y 6 de junio de 2025 en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, mientras que el examen general de admisión se llevará a cabo el 4 de julio.

Skip to content