Fernanda Durán
Durante una visita a Ciudad Valles, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, no descartó la posibilidad de que la institución enfrente una parálisis operativa a finales de año si el Gobierno del Estado no cumple con las transferencias de recursos convenidos.
Aunque aclaró que espera no llegar al extremo de un paro laboral, sin ese financiamiento la Universidad estaría imposibilitada para cubrir sus compromisos de cierre de año.
El rector afirmó que la Universidad no podrá cumplir con el pago de quincenas, aportaciones al fondo de pensiones y otros compromisos si no se reciben los recursos pendientes antes de que llegue la última part del 2025.
“Yo espero que no lleguemos a eso (un paro), lo que te quiero decir es que si ese recurso no llega, nosotros ya estaremos imposibilitados para cumplir los compromisos de fin de año”, declaró el rector durante su visita a Ciudad Valles este lunes.
Hasta el 31 de agosto, el adeudo estatal con la UASLP asciende a 179 millones de pesos, correspondientes exclusivamente al subsidio ordinario que la Federación transfiere al Gobierno del Estado para que lo entregue a la Universidad.
Afirmó que, por ahora, las actividades universitarias continúan conforme a lo planeado, pero que el cierre del año dependerá completamente de la llegada del recurso.
“En este momento estamos trabajando al 100 por ciento y espero que así terminemos el año (…) pero si este [recurso] no llega, a finales del año, quincenas y la aportación al fondo de pensiones se van a ver muy dañadas”.
Actualmente, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí cuenta con una plantilla de 3 mil 800 docentes y casi 2 mil trabajadores administrativos, de acuerdo con lo declarado por el rector.
Zermeño aseguró que la reunión sostenida la semana pasada con el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez fue el primer contacto que habían tenido en varios meses.
Según el rector, el funcionario desconocía los adeudos acumulados, por lo que durante el encuentro le entregó documentación oficial que da cuenta del incumplimiento estatal, misma que es pública y puede consultarse en la plataforma de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“Nos sentamos con él y él solamente quiso escuchar, no sabía aparentemente de los adeudos que se tenían ni la falta de pago que ha realizado la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado (…) Ya dijo que no tenía conocimiento y le hicimos llegar toda la documentación”.
También confirmó que no ha habido interlocución directa con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, lo que atribuyó a la agenda cargada del mandatario.
El rector explicó que, al tratarse de recursos federales ya etiquetados para la Universidad, si el Gobierno del Estado no los transfiere, la Auditoría Superior de la Federación podría retener el monto y reintegrarlo a la Federación, con lo que ni el estado ni la UASLP verían ese dinero reflejado.
“Lo que estamos tratando de evitar, es que al ser un recurso federal y ya estar etiquetado para la universidad, si no se otorga a la universidad ese recurso, la Auditoría Superior de la Federación, empezando el año que entra, cuando haga la auditoría del Estado, va a tener que retener esos recursos y los va a reintegrar a la Federación, entonces ahora sí que ni para nosotros ni para el Gobierno se regresan”.
Recordó que a diferencia de años anteriores, el convenio actual ya no contiene la cláusula de “sujeto a disponibilidad presupuestaria”, por lo que no existe justificación jurídica para el incumplimiento.
“A partir de este año, esa leyenda ya no existe. Por eso les digo, si no se otorga a la universidad, le será retenido al Estado”.
El rector detalló que la falta de recursos ha frenado el crecimiento de infraestructura, la mejora de laboratorios y la implementación de nuevas licenciaturas en sedes regionales como Tamazunchale, Matehuala y Ciudad Valles.
“El crecimiento de la universidad ha impactado en que no podemos desarrollar un proyecto de crecimiento, una planeación de crecimiento, porque no tenemos el recurso seguro”.