Autoridades federales buscarán que el gobierno estatal salde deuda con la UASLP: rector

Fernanda Durán

Aunque el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, aseguró que durante su reciente reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, no se discutió el tema del adeudo estatal con la máxima casa de estudios, reveló que autoridades federales, como el subsecretario de Educación Pública, están al tanto de la situación y buscarán que el gobierno potosino salde esta deuda que, mes con mes, ha crecido y podría derivar en afectaciones laborales para la comunidad universitaria.

En entrevista con Astrolabio Diario Digital, el recto informó que en la reunión que sostuvo con la secretaria de Gobernación hace una semana se presentaron proyectos de expansión para la región Huasteca.

Sin embargo, evitó precisar los compromisos concretos derivados del encuentro y minimizó la posibilidad de cualquier tipo de intervención federal para resolver el adeudo que mantiene el Gobierno del Estado con la institución educativa.

“Fue una reunión muy cordial, yo le llevé un par de proyectos que ya había presentado ante la Secretaría de Educación Pública, que es un crecimiento que hemos solicitado para el área de Tamaulipas y queremos que lo metan en los proyectos de crecimiento de 2026 y un ofrecimiento que tenemos del Instituto Xilitense de Bellas Artes (…). Eso le platiqué a ella porque, al final como potosina y como originaria de la Huasteca, exactamente Xilitla, pues era un tema que le importaba. Básicamente fue de lo que platicamos”.

Zermeño Guerra explicó que los proyectos incluyen la expansión del campus en Tamazunchale, con posibilidad de abrir una nueva licenciatura, así como una propuesta en colaboración con el Instituto Xilitense de Bellas Artes en la zona de Xilitla, donde se contemplan dos nuevas carreras del área de ciencias sociales y posibles programas culturales.

A pesar de haber presentado estos proyectos ante dos instancias federales —la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Gobernación—, el rector no dio fechas, montos requeridos o detalles administrativos sobre las solicitudes, además de que aseguró que no acudió a “pedir dinero” a la Secretaría de Gobernación.

“No fuimos a pedirle a ella dinero ni mucho menos, porque ella no da los recursos para las universidades”.

Aunque Rosa Icela Rodríguez se ofreció a conversar con el secretario de Educación, Mario Delgado, sobre los proyectos, Alejandro Zermeño dejó claro que no hubo compromisos formales.

“Ella comentó que iba, cuando tuviera oportunidad, a hablar con el secretario de Educación, Mario Delgado, para ver si había oportunidad de apoyar esos proyectos. Por supuesto, no se comprometió a nada porque no es su área de compromiso”.

Silencio del Gobierno del Estado ante solicitudes formales

El rector reiteró que ha solicitado en diversas ocasiones citas tanto con la Secretaría Particular del gobernador Ricardo Gallardo Cardona como con la titular de Finanzas, Ariana García Vidal, sin obtener respuesta.

“La Secretaría Particular del Gobierno del Estado ha recibido solicitudes mías incluso en forma personal y la Secretaría de Finanzas también las ha recibido, mas no hemos tenido respuesta”.

No obstante, evitó cualquier juicio directo hacia la administración estatal, atribuyendo la falta de respuesta a la carga de trabajo:

“Quizás el trabajo, quizás la disponibilidad de tiempo no es coincidente para nuestras necesidades”.

Consultado sobre si la Secretaría de Gobernación podría actuar como intermediaria para gestionar ese diálogo, Zermeño lo descartó por completo.

“Yo no creo sinceramente que tenga que intervenir la Secretaría de Gobernación para conseguir una cita, digo, sería absurdo pensar que ella tenga que intervenir para conseguir una cita”.

Deuda estatal sigue en aumento y podría derivar en crisis laboral

A pesar de que la Secretaría de Finanzas ha insistido públicamente en que ha entregado los recursos a la Universidad de manera puntual, el rector Alejandro Zermeño confirmó que el adeudo del Gobierno del Estado con la UASLP continúa en aumento y que no se ha recibido ningún ingreso adicional, más allá de lo reportado en la plataforma de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP.

“Mes con mes incrementa la deuda; de 150 millones de pesos era el primer semestre hasta el 30 de junio y ya en julio se incrementó; y mes con mes la Secretaría de Educación Pública, que por cierto yo hablé con el subsecretario ayer en una reunión en México, él me dijo que estaba muy al pendiente de esto y que iba a seguir insistiendo en que se cumpla el convenio. No estamos pidiendo nada absolutamente extra, simplemente que se cumpla lo firmado, lo pactado”.

Cuestionado sobre las consecuencias del incumplimiento estatal, explicó que si al cierre del año la Universidad no cuenta con los recursos comprometidos, podría enfrentarse a una situación de inestabilidad laboral.

“Va a haber alguna inestabilidad en la institución que pudiera desencadenar algún conflicto patronal con los empleados (…) podría haber alguna consecuencia hacia la institución en cuanto a un paro de labores”.

También advirtió que, si el recurso federal destinado a la UASLP no es transferido por el Gobierno del Estado, deberá ser devuelto por éste a la Federación.

“La Auditoría Superior de la Federación (…) al ver que ese recurso que estaba destinado para la Universidad no fue otorgado a la institución, el Gobierno del Estado tendrá que regresarlo a la Federación. Eso es lamentable, porque ni es para el Gobierno del Estado ni es para la Universidad”.

Descarta movilizaciones

Finalmente, el rector negó la posibilidad de alguna acción de presión por parte de la comunidad universitaria frente al incumplimiento estatal, al considerar que “demeritarían mucho el accionar de una institución educativa como la nuestra”.

“Espero no llegar a eso, sinceramente, porque no es nuestro estilo. Probablemente en algunas instituciones estén acostumbrados a eso, pero nosotros no. Yo creo que somos una institución bastante seria con un compromiso con la sociedad y que estamos tratando de hacer las cosas lo mejor posible”.

No obstante, de manera breve mencionó que todavía buscan la manera de prevenirse ante posibles manifestaciones de empleados por la situación financiera que se agudiza. Mientras tanto, la Universidad Autónoma continúa dependiendo de la voluntad del Gobierno del Estado para el cumplimiento de sus obligaciones, sin que haya, hasta ahora, un mecanismo institucional efectivo para garantizarlo.