Fernanda Durán
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) reanudó este lunes 3 de noviembre las actividades académicas y administrativas en la totalidad de sus facultades y campus, luego de dos semanas de suspensión derivada del caso de agresión sexual contra una estudiante de la Facultad de Derecho y de las movilizaciones que siguieron en distintos planteles.
En un comunicado oficial, la institución informó que “el regreso a las aulas se concretó tras el establecimiento de acuerdos satisfactorios entre estudiantes y autoridades universitarias”, enfocados en reforzar las condiciones de seguridad, agilizar la atención a denuncias de acoso y fortalecer las acciones institucionales para erradicar la violencia de género.
La Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”, epicentro de las protestas estudiantiles, reabrió este lunes sus puertas para la reanudación de clases.
A las afueras del plantel aún podían observarse algunas consignas en muros y carteles rezagados, mientras personal administrativo y de mantenimiento realizaba labores de limpieza y rehabilitación del edificio.
De acuerdo con la universidad, el Departamento de Seguridad Universitaria mantiene controles de acceso para peatones y vehículos al solicitar credenciales de identificación a quienes ingresan a la zona universitaria.

Las medidas se aplican en los distintos campus, incluyendo el centro —donde se ubican las facultades de Derecho, Contaduría y Administración—, así como en los accesos de Cuauhtémoc, Tomás Esteves y Madero.
En el Campus Oriente, donde se encuentran las facultades de Psicología, Ciencias Sociales y Humanidades, y Ciencias de la Información, el acceso se restableció sin contratiempos por las calles Industrias y Talleres.
En el Campus Pedregal, las instalaciones de la Facultad de Ciencias también fueron liberadas tras los acuerdos alcanzados el viernes, junto con los institutos de Física, Comunicación Óptica y la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACYT).
En otros espacios como Agronomía, Medicina, Ciencias de la Comunicación y Economía, las autoridades reportaron el regreso completo a clases y la puesta en marcha de campañas internas de identificación y seguridad.
La universidad señaló que las actividades académicas, evaluaciones y proyectos de investigación se retomarán en su totalidad, con el objetivo de concluir el semestre agosto-diciembre sin mayores afectaciones.
“La UASLP hace un llamado a su comunidad universitaria para retomar las labores con responsabilidad y entusiasmo, reafirmando su misión como una institución donde prevalecen la razón, el diálogo y la construcción colectiva de acuerdos”, indicó el comunicado.
Con la reapertura total de los planteles, la universidad cierra el periodo más tenso de los últimos años, marcado por protestas, paros escalonados y la entrega de más de una docena de pliegos petitorios con demandas de seguridad, transparencia y justicia universitaria. El primer paro estudiantil en la Universidad inició el lunes 20 de octubre de 2025.
Ese día, estudiantes de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” tomaron las instalaciones en protesta por la agresión sexual cometida contra una alumna dentro del plantel, así como por la forma en que las autoridades universitarias y de la facultad actuaron ante el caso.
A partir de ese momento, el movimiento se extendió progresivamente a otras facultades y campus —entre ellas Psicología, Ciencias, Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias de la Información, Comunicación, Ingeniería, Agronomía, Químicas y Hábitat—, que entregaron sus propios pliegos petitorios a Rectoría.
				
								
											




