Fernanda Durán
En medio de la protesta estudiantil por un presunto caso de abuso sexual y durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, la titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad de Género (SMIG), Gloria Serrato Sánchez, reveló que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) es la única institución de educación superior en el estado que no ha firmado el acuerdo estatal para implementar protocolos de atención a víctimas de acoso sexual.
Durante la glosa del cuarto informe de gobierno, Serrato detalló que más de 25 universidades públicas y privadas ya se sumaron a la estrategia impulsada por la SMIG, la cual incluye capacitación a docentes, personal administrativo, estudiantes y padres de familia en materia de prevención, atención y acompañamiento de casos de violencia sexual. No obstante, la UASLP no ha respondido a la invitación oficial para incorporarse al programa.
“El hecho que hoy duele a la Universidad Autónoma es terrible, es grave, y desde este espacio aprovechamos la oportunidad para darle acompañamiento a la víctima y a su familia. Contamos con psicólogas y abogadas especializadas; no está sola”, expresó la funcionaria al referirse al reciente caso de agresión sexual denunciado por una alumna de la Facultad de Derecho.
El señalamiento se dio luego del cuestionamiento de la diputada morenista Gabriela López Torres, quien pidió a la funcionaria precisar qué instituciones aún no adoptaban el protocolo estatal, al destacar la urgencia de coordinación institucional ante la ola de denuncias por acoso y violencia de género en espacios educativos.
Serrato Sánchez puntualizó que, pese a la autonomía universitaria, la Secretaría mantiene disposición plena para colaborar con la UASLP en la implementación de los mismos mecanismos de atención que ya funcionan en la Universidad Politécnica, la Universidad Metropolitana y otras entidades formadoras del estado.
“Hace algunos días se echó a andar el protocolo para entidades formadoras, y estamos en la mejor disposición de apoyarlos en su implementación”.
El pronunciamiento ocurre mientras estudiantes de la UASLP mantienen movilizaciones y la toma de instalaciones en exigencia de justicia y medidas efectivas contra la impunidad en casos de acoso y agresión sexual. La falta de adhesión de la universidad al protocolo estatal se suma a los cuestionamientos sobre la actuación institucional frente a las denuncias.