María Ruiz
Lo que comenzó como una jornada más del programa municipal CapitalAl100 en Rinconada del Parque, se convirtió en un momento de confrontación ciudadana. Durante el evento , vecinos de la zona conocida como Terceras Chicas se presentaron con documentos en mano para exigir al alcalde Enrique Galindo Ceballos atención urgente al desabasto de agua potable que, según denunciaron, acumula más de dos décadas de rezago institucional.
Los oficios entregados —dirigidos a la Presidencia Municipal, a la Comisión del Agua y al Interapas— detallan una situación crítica que revela más de un mes sin agua potable y que afecta las actividades cotidianas como higiene, alimentación y salud.
La Sección 3ª de San Juanico, El Peñasquito y accesos a la colonia San Juanico, en calles específicas que se encuentran sin servicio como Josefa Ortiz de Domínguez, Emiliano Zapata, Adolfo López Mateos, Francisco Villa, 16 de Septiembre, 20 de Noviembre, 5 de Mayo, Tunas, Tercera Chica y Prolongación Emiliano Zapata, solicitan la intervención del Interapas.
Durante el intercambio, el alcalde Galindo respondió brevemente:
“Vamos a intervenir, ya tomamos nota del caso.”
Sin embargo, los vecinos insistieron en que la intervención tardía no compensa los años de omisión. Uno de los vecinos presentes, el señor Jorge, cuestionó con firmeza la lógica detrás de las visitas del alcalde Enrique Galindo a zonas históricamente abandonadas, como Rinconada del Parque.
“Si viene a intervenir en colonias olvidadas, ¿cómo es posible que no haya entendido el desabasto de agua que llevamos denunciando desde hace más de un mes?”.
Para Jorge, la omisión no es sólo administrativa, pues “no se puede hablar de atención ciudadana cuando ni siquiera se responde a lo más básico”.
Su reclamo dejó en evidencia la contradicción entre el discurso de intervención y la persistente indiferencia institucional que, según él, ha normalizado la precariedad en colonias como Terceras Chicas.
“No es de ahorita, son veinte años sin agua. Ya basta de promesas”, expresó don Jorge residente de una de las calles afectadas.
Aunado a esto, los vecinos informaron que presentaron una carta del Comité Unidos Zona Norte, en la que se expone la precariedad financiera del servicio de transporte comunitario, afectado por el alza en gasolina, mantenimiento vehicular y pagos a choferes.
En ella se menciona una reunión previa con la diputada Dolores García Román y se convoca a un evento el 17 de noviembre a las 15:30 horas en la Alberca Elipse de Interapas, para buscar soluciones conjuntas.

