Por Victoriano Martínez
Hoy, durante las primeras horas del día, se podrán confirmar las ventajas que en el tráfico vehicular sobre la carretera 57 tendrá la inauguración de la Vía Alterna a la zona industrial, puesta en operación el pasado viernes en su primera etapa.
De acuerdo con la propaganda gubernamental, la Vía Alterna reducirá en un 30 por ciento el tráfico vehicular sobre la carretera 57, con lo que su primer beneficio será una mayor fluidez vehicular, pero además traerá “un incremento en la plusvalía de viviendas y negocios” y el “impulso al desarrollo económico de la zona”.
¿Quiénes ganan con estos dos beneficios adicionales al relacionado con el tráfico vehicular? El incremento en la plusvalía para los negocios fue una de las razones por las que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona pidió a los empresarios cooperación para la construcción de la obra y a pesar de la nula respuesta hoy se las entrega con esa ventaja incluida.
En febrero de 2023, Gallardo Cardona acusó a los propietarios de esos terrenos de buscar sacar ventajas con la Vía Alterna y reprochó que “no quieren aportar ni un solo peso, pero no les vamos a ir a hacer la chamba”. Incluso amenazó con dar a conocer la lista de esos ventajosos empresarios y políticos a los que el viernes les inauguró el beneficio de la plusvalía.
“Vamos a tener que sacar una sábana para que ustedes vean todas las propiedades de la vía alterna, quiénes son y a quién representa cada terreno. Entonces se van a dar cuenta del gran negocio de comprar tierras de 20 pesos el metro y hoy, con la vía alterna, quererlas comercializar a 10 mil pesos el metro”, amenazó Gallardo Cardona aquel día. Hoy es buen momento para que la dé a conocer.
Gallardo Cardona no sólo desistió de pedir cooperación a esos empresarios y políticos ventajosos, sino que estuvo dispuesto a invertir 521 millones de pesos para “hacerles la chamba” con recursos públicos y, al final, incurrir en un sobrecosto de más del 25 por ciento al gastar más de 713 millones de pesos en la primera etapa.
El tercer beneficio que destaca la propaganda gubernamental, “impulso al desarrollo económico de la zona”, remite a un video que publicaron los desarrolladores de Gran Peñón el 20 de septiembre de 2020 en el que prácticamente se adjudican el trazo de la Vía Alterna.
“Gran Peñón, la comunidad planeada, proporcionará a la ciudad soluciones viales de suma importancia, contando con un corredor urbano que alojará centros y zonas comerciales, hoteles, edificios corporativos, agencias automotrices y los accesos a las zonas residenciales”, describen el proyecto mientras en las imágenes se señala el trazo de la Vía Alterna.
¿Acaso ese es el desarrollo económico de la zona, con “un corredor urbano que alojará centros y zonas comerciales, hoteles, edificios corporativos, agencias automotrices y los accesos a las zonas residenciales”?
La declaratoria de Área Natural Protegida (ANP) de la Sierra de San Miguelito impide la urbanización de las zonas de amortiguamiento de la ANP. ¿Acaso no se respetará el plan de manejo del ANP y se les permitirá la urbanización proyectada por los empresarios y políticos ventajosos que Gallardo Cardona mantiene en el anonimato?
Si de por sí la Vía Alterna se construyó sin contar con Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), según consta en la negativa para ese trámite, resulta muy probable que se atente contra la protección ecológica de la zona. Algo en lo que se ha caracterizado el gobierno estatal verde ecologista en funciones.
En cuanto a la ventaja relacionada con el tráfico en la carretera 57, vale la pena mencionar el dato incluido en la primera MIA que se presentó para el proyecto (página 30) y que, a pesar de haber sido aprobada, caducó por el incumplimiento de una serie de condicionantes. En aquel documento se estableció:
“Se realizaron estudios de aforo, así como el ahorro en distancia y tiempo de recorrido del nuevo tramo con respecto a la actual vía de acceso al Eje 140 de la zona industrial de San Luis Potosí, a través de la Carr. Fed. No. 57 Tramo San Luis Potosí-Querétaro, presentando la ruta seleccionada un ahorro de 6.0 Km en distancia y 15 minutos en tiempo de recorrido”.
A partir de hoy resulta relevante que se inicien nuevos estudios de aforo para verificar el ahorro en tiempo de traslado a la zona industrial que le permite a Gallardo Cardona asegurar que los trabajadores tendrán más tiempo (15 minutos) para convivir con sus familias.