Video | Ceepac pidió ampliar el año electoral rumbo al 2027: Secretario General

Foto: Desiree Madrid

Desiree Madrid

Ampliar los periodos para la organización de las próximas elecciones, es la propuesta que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) hizo para la próxima reforma electoral, así lo informó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez.

Torres Sánchez habló de esta modificación, que es la primera propuesta pública que se conoce rumbo a la iniciativa de reformas que presentará el Ejecutivo:

“Hemos platicado con los funcionarios del Ceepac y estos nos han expuesto la necesidad de contar un poco más de tiempo para realizar los actos previos o de preparación a la elección”, indicó.

Entre estos actos, mencionó la definición de recintos para comités municipales y comisiones distritales, así como la selección de funcionarios.

Agregó que los funcionarios electorales han planteado valorar la posibilidad de que el proceso electoral del próximo año inicie en septiembre, octubre o noviembre, tal como se hacía antes de la última reforma.

“Entonces, bueno, se evalúa esa parte”, dijo.

En ese contexto, reiteró que si se llegara a modificar nuevamente el calendario, se tendría que definir antes de que transcurra un año del arranque del siguiente proceso electoral.

“La reforma política electoral debe de estar resuelta o definida por el Congreso local por lo menos un año antes del inicio del proceso electoral”, explicó el funcionario.

Recordó que el último proceso electoral local ordinario comenzó en enero de 2024, luego de que se recorriera su inicio, que anteriormente se daba en la primera quincena de septiembre del año previo a la elección.

Sobre el contenido general de la reforma, adelantó que se consideran varios puntos.

“Hay cosas interesantes que se vienen en la reforma, que se van a plantear, que se están platicando con los funcionarios del Ceepac; hay otros diputados que ya han expuesto algunas ideas interesantes”, mencionó.

Indicó que entre los temas se encuentran los trámites del proceso electoral, así como aspectos de fondo, como el sistema de representación proporcional.

“Algunas [propuestas] tienen que ver con los trámites normales del proceso electoral y algunos otros sustantivos como lo relacionado con los diputados de representación proporcional o plurinominales”, dijo.

Recordó que esta tendencia ya se ha abordado en el plano nacional:

“Acuérdense que esta tendencia, yo ya la había platicado, ya fue fijada a nivel nacional”.

Finalmente, el secretario señaló que aunque el Ejecutivo impulsa la reforma, su aprobación está en manos del Poder Legislativo.

“La verdad es que es de analizarse, es valiosa, es interesante, ¿verdad? Aunque la última palabra la tienen los legisladores”.