Video | Congreso de SLP reanuda trabajos en comisiones de forma remota durante receso

Foto: Fernanda Durán

Fernanda Durán

A cuatro días del cierre del segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso del Estado, las comisiones legislativas reanudaron este jueves sus trabajos en comisiones, pero lo hicieron sin regresar al recinto legislativo.

Todas las participaciones fueron a distancia, vía Zoom, en un arranque de receso legislativo marcado por la ausencia física en el Congreso, conexiones intermitentes y decisiones tomadas con lo justo del quórum legal, en las que se desechó una iniciativa ciudadana para reformar la Ley de Salud y la Ley para el Ejercicio de las Profesiones del Estado, así como otra propuesta para eliminar el internamiento involuntario en centros de salud mental.

Todas las y los legisladores se conectaron vía Zoom a las sesiones, algunas desde sus distritos o sus oficinas en el recinto legislativo, otros tantos sin cámaras encendidas.

La diputada Frinné Azuara Yarzábal, presidenta de la Comisión de Salud, por ejemplo, continuó con actividades de entrega de insumos en su distrito, mientras que su compañera Nancy Jeanine García Martínez siguió la sesión desde su oficina en el Congreso.

En la primera reunión de la Comisión de Salud y Asistencia Social se discutió y desechó la iniciativa promovida por la ciudadana Nina Patricia García Méndez (turno 480), que proponía reformas y adiciones a diversos artículos de la Ley de Salud y la Ley para el Ejercicio de las Profesiones.

El dictamen consideró que la propuesta era inviable jurídicamente, debido a que:

  • Las sanciones propuestas se basaban en una norma derogada de la Ley de Salud Pública.
  • La “responsabilidad solidaria” para establecimientos de salud contravenía el principio de responsabilidad individual establecido en la legislación vigente.
  • La creación de una plataforma digital para verificar “credenciales” profesionales fue considerada improcedente, ya que no existe tal término en la ley, y ya hay normativas que regulan la validez de títulos y cédulas profesionales.

Desde la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) también se señaló que ya existe normatividad que cubre lo que propone la iniciativa, por lo que se desestimó su viabilidad.

Durante la misma sesión se analizó la iniciativa de la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas (turno 1462), que proponía reformar la Ley de Salud Mental y el Código Penal del Estado para eliminar la figura del internamiento involuntario y considerarlo una forma de privación ilegal de la libertad si se realiza sin consentimiento expreso del paciente, tutor o representante legal.

La iniciativa incluía también reformas a la Ley de Prevención y Control de Adicciones, aunque se aplazó su revisión para convocar a organizaciones que operan centros de internamiento.

Más tarde, en una sesión conjunta de las comisiones de Educación y Salud, se volvió a analizar la iniciativa ciudadana del turno 480, reiterando su desechamiento. La transición entre reuniones vía Zoom causó problemas de conexión para algunos diputados, lo que provocó que la Comisión de Educación operara inicialmente sin quórum.

Cuando se disponían a votar el dictamen con solo tres integrantes presentes —bajo el argumento de que el sentido del dictamen no cambiaría—, se incorporó de último momento el diputado morenista José Roberto García Castillo, lo que permitió alcanzar el mínimo requerido para validar la votación.

La Comisión de Salud y Asistencia Social está integrada por Frinné Azuara Yarzábal, Luis Felipe Castro Barrón, Carlos Artemio Arreola Mallol; Nancy Jeanine García Martínez, María Aranzazú Puente Bustindui, Mireya Vancini Villanueva y Marco Antonio Gama Basarte.

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología está integrada por Crisógono Pérez López, el único diputado presente de manera presencial; Roxanna Hernández Ramírez, Brisseire Sánchez López, Marco Antonio Gama Basarte, Mireya Vancini Villanueva y José Roberto García Castillo

Las sesiones de este jueves marcan el inicio de la etapa de receso en el Congreso potosino, en la que las comisiones continúan su trabajo técnico y dictaminador, sin sesiones plenarias.