Fernanda Durán
La primera sesión solemne de la nueva Directiva del Congreso del Estado de San Luis Potosí estuvo marcada por la ausencia de su presidenta, Sara Rocha Medina (PRI), quien no encabezó la toma de protesta al nuevo Poder Judicial, así como por la sorpresiva ratificación de las coordinaciones parlamentarias dentro de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Entre los cuestionamientos destacó el del diputado de Morena, Carlos Arreola Mallol, quien calificó como decepcionante que Rocha no asistiera a su primera sesión.
“Muy triste que no tengamos a nuestra presidenta del Congreso por una cuestión política. Yo creo que no se debe de partidizar la dirección del Congreso del Estado”, expresó, al tiempo que hizo un llamado a “tener una conducta profesional, una conducta a la altura de la Constitución y estar presentes”.
Para el legislador, su inasistencia reflejó que “el ser presidenta de un partido quita demasiado tiempo como para presidir el Congreso”.
En contraste, la primera vicepresidenta Mireya Vancini Villanueva (PAN) justificó su propia ausencia al asegurar que en la Jucopo se acordó que tanto ella como la segunda vicepresidenta participarían en las actividades, aunque no ocultó su inconformidad.
“Tengo entendido que tenía algo el día de hoy, no sé qué sea más importante que estar aquí, ¿verdad? Sabrá Dios qué sería más importante que esto, pero debería estar aquí”.
Además, recordó que por esa razón no votaron a favor de Sara Rocha para la presidencia.
Desde el Partido Verde, el coordinador parlamentario y presidente de la Jucopo, Héctor Serrano Cortés, atribuyó la ausencia a un tema personal.
“La presidenta, desde que platicamos con ella, nos comentó que tenía un tema personal, sé que salió del estado (…) ese es el único motivo”. Subrayó que el reglamento contempla suplencias, aunque los cuestionamientos eran inevitables.
Otros diputados optaron por un tono más moderado. El morenista Cuauhtli Badillo Moreno señaló que la ausencia contrasta con la relevancia del acto.
“Yo creo que sí debe existir la institucionalidad, un evento de Estado, un evento sin precedentes”.
Planteó incluso que la Jucopo podría solicitarle un informe.
La diputada de Morena, Jessica Gabriela López Torres, vinculó la ausencia con una falta de congruencia.
“Una cosa es que diga voy a ser muy institucional, pero ustedes ya lo vieron. Creo que era un evento ampliamente importante y que tenía que ser respaldado por la presidenta de esta Directiva”.
Además, criticó que el PRI acumule la presidencia de la Directiva, una coordinación parlamentaria y la representación en la Jucopo.
“Ocupar presidencia del PRI, presidencia de la Directiva y ser parte de Jucopo, pues la verdad es que yo creo que sí es atropellante”.
El tema se entrelazó con la ratificación inesperada de las coordinaciones parlamentarias, confirmada tras un mensaje enviado por la Jucopo durante el fin de semana en el que se solicitaba informar sobre la continuidad de los coordinadores.
Rubén Guajardo Barrera (PAN) explicó que ya había entregado el oficio correspondiente y, respecto a la posibilidad de que Sara Rocha combine la presidencia de la Directiva con su participación en la Jucopo, señaló que “la Ley Orgánica es muy clara y no lo prohíbe”.
Por su parte, el coordinador de Morena, Roberto García Castillo, admitió que la ratificación se realizó de manera repentina, pero que la decisión de que él siga en la coordinación parlamentaria es provisional.
“Ya está ahí la ratificación y ya por el momento aquí seguimos en este encargo, más sin embargo posteriormente puede haber algún cambio”.
La sesión, que debía simbolizar unidad institucional con la toma de protesta del nuevo Poder Judicial, terminó por evidenciar las tensiones internas en el Legislativo: cuestionamientos a la presidenta ausente, interpretaciones encontradas sobre su conducta y un proceso de ratificación que sorprendió incluso a los propios legisladores.