Texto y fotografías de Estela Ambriz Delgado
Ejidatarios de la Garita de Jalisco y de La Pila y sus anexos se manifestaron afuera del Tribunal Unitario Agrario (TUA), previamente y durante la llegada de la magistrada presidenta del Tribunal Superior Agrario de México, Claudia Dinorah Velázquez González, para exigir la destitución del secretario de Acuerdos, Uziel Eglé Arriaga Badillo.
Este jueves 28 de agosto dos grupos de ejidatarios, alrededor de 50 de la Garita de Jalisco y 30 de La Pila y sus anexos, se manifestaron por lo que consideran actos de corrupción de Arriaga Badillo, en el marco del arribo de la magistrada, quien acudió a una visita extraordinaria de inspección ante denuncias de La Pila por la falta de reconocimiento de la personalidad de sus autoridades.
Aunque los manifestantes de la Garita pretendían abordar a Velásquez González, para informarle de las irregularidades que se han presentado, con el posible contubernio del secretario de acuerdos del TUA y autoridades ejidales corruptas, esto no fue posible porque a su llegada de inmediato fue conducida al interior de las instalaciones, donde la entrada se encuentra controlada por personal de seguridad.
Luego de su llegada, por algunos minutos los manifestantes gritaron diversas consignas sobre su exigencia de la destitución de Uziel Arriaga, señalándolo como corrupto.

Pasados algunos minutos, se dio acceso a los integrantes del Comisariado Ejidal de La Pila y Consejo de Vigilancia, quienes estaban citados para audiencia con la magistrada y autoridades del TUA, a fin de atender su denuncia por la falta de reconocimiento de su personalidad a pesar de haber sido electos desde el mes de marzo, y porque se dio margen de acción al que pretende ostentarse sin apego a la ley, encabezado por Armando Zárate Arvizu.
Ante la situación, el comisariado presidido por Pedro Adrián Martínez presentó en mayo una excitativa de justicia en el Tribunal Superior Agrario en contra del TUA, además de que promovieron amparos ante los juzgados de distrito, a fin de que la instancia resuelva la controversia.
Dada la reiterada negativa y la presunción de acuerdos económicos a favor de Arriaga Badillo por parte del grupo contrario al que cuenta con el reconocimiento legal, así como inconformidades de otros ejidos, es que se realizó la visita extraordinaria de inspección al TUA.
En el caso de la Garita de Jalisco también se permitió la entrar a un grupo a fin de que pudieran concertar una cita para ver su asunto. De acuerdo con lo expresado por Humberto Leyva, familiar de un ejidatario, su inconformidad radica en el actuar del TUA respecto a un predio llamado Tlauixcan de 151 hectáreas, del que se han omitido sentencias a favor de los ejidatarios.

Explicó que en el 2002 el ejido ganó ese asunto y obtuvo una sentencia a su favor, siendo que el predio lo tenía ocupado el ejército por un comodato en 1976 en el que el ejido le prestó esas 151 hectáreas; en 1994 aportó unas tierras irregularmente a ciertas empresas por medio de sociedades mercantiles con el aval de autoridades ejidales corruptas, pues el predio no podía ser aportado.
“Se constituyen las sociedades y en el 2000 sale una sentencia a favor del ejido que ese predio son tierras de uso común. Entonces, con las artimañas aquí con el tribunal y otras autoridades ejidales que ya destituimos, los abogados, con ayuda del tribunal, lo convierten a un juicio civil, cuando son tierras de uso común y es un tema agrario”.
Humberto Leyva indicó que a pesar de que han ganado algunas sentencias y amparos, los jueces de distrito le han ordenado al TUA que aquí se resuelva ese asunto, pero con el pretexto de que prácticamente cualquier persona se ostenta como dueño de la tierra, este lo utiliza para detener el procedimiento.
“Esa es la manifestación, que hay una corrupción. Así les presentes pruebas, les presentes dictámenes a favor del ejido, no toman en cuenta ni los dictámenes de su propio perito del tribunal. Los dictámenes del perito del tribunal favorecen a nuestro ejido, a los ejidatarios y el tribunal simplemente no los considera, no los toma en cuenta, lo saca como cosa juzgada, cuando él quiere conecta ciertos expedientes, cuando no tiene nada que ver una cosa con la otra”.

Por otra parte, el ejidatario de La Pila y sus anexos, Eulogio López Delgado, expresó que tiene conocimiento de un contubernio entre el secretario Uziel Arriaga con el grupo que pretende usurpar el comisariado y consejo de vigilancia.
“Nos han informado que se cree magistrado, que él decide, que él saca sentencias, además de que está haciendo una corrupción dentro del tribunal, (…) Entonces nosotros decidimos hoy que estaba la magistrada aquí pedirle la destitución de Uziel Arriaga, porque contraviene a los intereses del elegido o de los campesinos, en lugar de impartir justicia. Tal parece que aquí en el Tribunal Agrario ya hizo una oficina de bienes raíces”.
El ejidatario afirmó que las sentencias y los actos de Arriaga Badillo se venden al mejor postor, y en este caso los empresarios y la gente de dinero, son las que tienen el poder porque él se los otorga.