Video | Ejido El Peyote rechaza vender a 50 pesos el metro cuadrado para nueva carretera a Matehuala

Estela Ambriz Delgado

El ejido El Peyote acordó por unanimidad de la asamblea rechazar la venta de sus tierras en 50 pesos por metro cuadrado para la carretera de cuota Entronque 75 D Matehuala, que pretende realizar la empresa Infraestructura Potosina de Carreteras, asociada a Mexicana de Técnicos en Autopistas (META) y grupo Valoran, pues se consideró que la oferta era “una miseria” en comparación con el dinero que los empresarios obtendrán.

El pasado sábado 3 de mayo se llevó a cabo una asamblea ejidal en El Peyote, en la que se pretendía aprobar la enajenación de 27 hectáreas con opción a 35 por un precio de 50 pesos el metro cuadrado para el proyecto carretero. Sin embargo, como ya habían acordado las y los ejidatarios, votaron en contra de la propuesta.

Desde un inicio, aunque el presidente del Comisariado Ejidal, Severo Rosales, pidió que se escuchara la propuesta de la licenciada de la empresa, también manifestó ser consciente de que si se mantenían en 50 pesos por metro cuadrado las y los ejidatarios no aceptarían.

Explicó que ya hay un acuerdo con otras localidades por donde va a pasar la carretera, de cobrarles 400 pesos por metro cuadrado, por lo que igualmente se acordó decirle a licenciada que se base en ese precio, porque no tienen ninguna otra propuesta más que esa, que de lograrse serían 4 millones de pesos por hectárea.

Entre las y los ejidatarios asistentes, expresaron que el valor de la tierra depende del uso que se le dé al mismo, y en este caso, que sería utilizado para construir una autopista de cuota, por la que van a transitar más de 30 mil o 40 mil vehículos diarios, pagando diversos costos, por lo que el pretender pagarles a 50 pesos por metro cuadrado es muy miserable.

“Tal vez sus empresarios quieren aprovecharse de nosotros, quieren que les regalemos nuestra tierra y eso no se va a poder (…). Nosotros tenemos conocimiento del uso que se les va a dar, en este caso una autopista, van a ser 40 años que les van a dar las concesiones para estar sacando dinero. Quieren sacar todo para beneficio de los empresarios, pero no correr riesgos (…) no vamos a dar nuestras tierras; todos estamos en la condición de que nos paguen un precio, sino váyanse a dar la vuelta por Villa de Arista o váyase siguiendo la carretera 57, dígales a sus empresarios que pague lo que es justo”.

De igual forma, otro ejidatario apuntó que lo ofrecido no es nada, pues con la tarifa que les cobran en las casetas a los camiones de carga o a un tráiler, que son alrededor de 700 pesos, multiplicado por el número diario que transite de estos vehículos, y por 40 años, daría cifras estratosféricas.

“Nosotros así estamos bien, vivimos en el lugar donde hemos vivido, con nuestras tierras y nuestros animales que pastan para allá estamos muy bien, entonces nosotros no necesitamos la autopista, no estamos en contra, pero que sea algo justo (…) si no nos dan algo que más o menos nos pudiera convenir mejor nos quedamos como estamos”.

Otro ejidatario, visiblemente molesto, cuestionó el recurso que los empresarios obtendrían por lo que cobren en la autopista además que, de realizarse, desviarían corrientes de agua que llegan hasta sus potreros, lo que sería una importante afectación, sumado a que ya se hicieron destrozos sin que la asamblea haya autorizado nada.

“Ya están rompiendo lo del caño y sin tener permiso, ¡eso es lo que da coraje!, de que cómo se meten como Pedro por su casa sin tener conocimiento de un permiso, eso es lo que da más coraje. Ahora digo, nos están ofreciendo una bicoca cuando en la carretera que se va a hacer cuánto van a cobrar, cuanto van a ganar los empresarios”.

Asimismo, el señor destacó que también se afectaría a las especies de cactáceas que se encuentran en el área, y que pertenecen a el Área Natural Protegida (ANP) Reserva Estatal Real de Guadalcázar, lo que algunos ignoraban, pero hoy pueden saber que es de un gran valor ambiental.

Skip to content