Video | Entre festejo y pendientes: la LXIV legislatura rinde su primer informe

Texto y fotografías de Fernanda Durán

El informe anual del Congreso del Estado se convirtió en un acto protocolario con tintes de celebración. Entre mariachi, canapés, pantallas, tapancos y arreglos florales, se congregaron legisladores federales, delegados, alcaldes del Altiplano y Centro del estado, así como representantes de diversos partidos, incluidos Morena, el Verde Ecologista de México, PRI y PAN.

El evento contó con la presencia del ex presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y con asistentes que portaban playeras con el nombre y logotipo del presidente de la Directiva, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, quienes se congregaron en el exterior del recinto legislativo.

Hombres y mujeres de distintas edades, algunos adultos mayores, permanecieron en la explanada como parte del ambiente que rodeó el acto solemne.

A pesar de los elementos ornamentales, el diputado aseguró que el acto se mantuvo dentro de un formato austero.

“La verdad que lo que hicimos hacer muy austero, ustedes se puedan dar cuenta, la verdad es que no hay gran inversión (…) la Secretaría de Cultura nos patrocinó el mariachi”, declaró al ser cuestionado sobre los gastos.

Añadió que la coordinación con instancias gubernamentales permitió que el evento se realizara con apoyos externos.

Sobre los espectaculares con su imagen, Badillo negó que se tratara de propaganda anticipada, sino que eran muestras de apoyo de medios de comunicación.

“Yo nada más he visto dos (…) no puedo decir más que agradecerles”.

El uso de playeras con el nombre y logotipo del presidente de la Directiva no es un detalle menor. La Constitución establece en su artículo 134 que la propaganda oficial debe centrarse en fines institucionales y no en la promoción personalizada de servidores públicos.

En este caso, la presencia de simpatizantes con indumentaria alusiva a Cuauhtli Badillo abre la discusión sobre si tales prácticas, financiadas o no con recursos públicos, podrían interpretarse como un acto de proyección política más allá del ejercicio de rendición de cuentas

En la sesión solemne estuvieron presentes representantes de los tres poderes: el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez; y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Arturo Morales Silva.

Desde la tribuna, Badillo destacó que la LXIV Legislatura se propuso ser un Congreso de puertas abiertas.

“La mejor política no se hace en un escritorio, sino escuchando a la gente”, señaló al mencionar las sesiones itinerantes realizadas en las cuatro regiones del estado.

El diputado subrayó que en el primer año se expidieron más de 250 decretos y se aprobaron cinco reformas constitucionales, entre ellas las relativas a la interrupción legal del embarazo, amnistía e indulto, pensiones para policías y la reforma del Poder Judicial.

También se aprobaron 19 minutas para reformar la Constitución federal en temas que van desde derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas hasta la protección de maíces nativos y la simplificación administrativa.

El informe enumeró cambios legales en materia de violencia vicaria, feminicidio en grado de tentativa con uso de ácido, y sanciones por difusión de imágenes sexuales manipuladas con inteligencia artificial.

Se estableció como imprescriptibles el abuso y acoso sexual contra menores y se reforzaron medidas de protección en procesos judiciales que involucren a niñas, niños y adolescentes.

En el ámbito de seguridad, el Congreso aprobó tipificar el delito de “halconeo” y fortalecer las prestaciones para policías municipales. También se otorgaron nuevas atribuciones a la Comisión Estatal de Derechos Humanos para supervisar centros de reinserción social.

El Poder Legislativo aprobó reformas para incrementar sanciones a quienes provoquen incendios en áreas naturales protegidas, así como medidas para mejorar el monitoreo de la calidad del aire y promover programas de reforestación.

En salud, se estableció que los recursos destinados al tratamiento de cáncer no sean disminuidos y se otorgó a los trabajadores del Estado un día con goce de sueldo para realizarse pruebas de detección.

En economía y turismo, se avalaron modificaciones para fomentar el ecoturismo, crear consejos municipales en la materia y dar concesión para la construcción de la autopista Entronque 75D-Matehuala. También se impulsó un padrón digital para empresas encabezadas por mujeres y jóvenes.

Aunque el informe subrayó los avances en múltiples materias, el último reporte de la Gaceta Parlamentaria evidencia la carga pendiente: 197 iniciativas y 39 exhortos siguen sin resolverse tras el primer año de la Legislatura.

Este dato contrasta con la imagen de logros que dominó el discurso oficial, ya que diversas iniciativas han sido detenidas bajo el argumento de la necesidad de consultar o son iniciativas ciudadanas congeladas.

La presentación del informe dejó ver dos planos distintos: por un lado, la narrativa de apertura y productividad legislativa; por el otro, un acto con despliegue logístico y político que, pese a la insistencia en la austeridad, evidenció respaldos institucionales y políticos en torno al presidente de la Directiva.