Desiree Madrid
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, afirmó que su administración ya dejó “en ceros” la deuda del Estado con la Dirección General de Pensiones, al asegurar que este año se habrán pagado más de 4 mil 200 millones de pesos para cubrir los adeudos acumulados.
“Algo que es de suma importancia que les quiero presentar —bueno, que les va a presentar aquí el secretario de Gobierno en un rato más o mañana, ya para que se los pase bien con cifras—, es que este año le vamos a terminar de pagar a Pensiones del Estado. O sea, es un logro muy grande de este gobierno”, declaró el mandatario.
Gallardo destacó que, para cumplir con el pago, su gobierno tuvo que frenar proyectos de infraestructura:
“Dejamos de hacer muchas cosas para poderle pagar a Pensiones. Le hemos pagado más de 4 mil 200 millones de pesos, vamos a cerrar diciembre con 4 mil 200 millones pagados a Pensiones, solamente en un año”, expresó.
Aunque en un primer momento afirmó que iban a terminar de pagar este año, cuando se le cuestionó el monto pendiente a pagar, respondió: “Ya quedamos en ceros y, a partir del próximo año, empezaríamos a hacer puras aportaciones patronales, que ya con eso para nosotros estamos limpiando Pensiones”.
El gobernador atribuyó el adeudo a administraciones anteriores, a las que acusó de no haber cumplido con sus aportaciones.
“Estos 4 mil 200 millones y todo lo que se acumuló fue de la maldita herencia, porque luego veía medios que decían que nosotros habíamos endeudado Pensiones. Es una mentira”, afirmó. “Eso ha sido el acumulado de sexenios completos irresponsables que no lo hicieron. Y hoy, este año, nosotros nos apretamos el cinturón. Teníamos cuatro puentes muy grandes que íbamos a hacer en la capital y los tuvimos que frenar para darle el dinero a Pensiones.”
Pese a lo dicho por el gobernador sobre que su administración no habría aportado al endeudamiento, la información contenida en el acta de la sesión de mayo del 2024 de la Junta Directiva de Pensiones, la última en informar del pasivo, señala que para esa fecha el adeudo total ascendía a 4 mil 843 millones 594 mil 115.92 pesos, de los cuales 3 mil 646 millones 866 mil 274.2, corresponden a la actual administración. Es decir, que el gobierno de Gallardo Cardona, durante la primera mitad de su sexenio, aportó el 75.2 por ciento de la deuda.
Ese registro muestra que, pese a los anuncios de pagos millonarios, el Gobierno del Estado mantenía incumplimientos en las retenciones efectuadas a los trabajadores y en las aportaciones patronales.
Desde entonces, el monto real de la deuda no ha vuelto a hacerse público, pues los reportes trimestrales del organismo dejaron de difundirse sin explicación.
En aquella ocasión, el entonces secretario de Finanzas, Omar Valadez Macías, explicó que no se contaba con información precisa sobre los avances en el pago, debido a que la dirección de Pensiones no había entregado “el reporte solicitado respecto a la recuperación que vía cobranza domiciliada se efectúa de los préstamos otorgados a los derechohabientes”, por lo que no podía ofrecer datos actualizados sobre las retenciones ni sobre el flujo de los recursos.
Gallardo, por su parte, insiste en que su gobierno ha “rescatado” el sistema de Pensiones y que el próximo año sólo se realizarán aportaciones patronales.
“El año que entra, ya nada más seguir pagando la parte patronal. Aunque te quiero decir que la parte patronal supera los dos mil millones por año. Entonces sí, todavía le falta caminito a esto. Ahorita lo que se hizo es poner al corriente Pensiones. Y el otro año, vamos por obras y por puentes”, comentó.
No obstante, las cifras oficiales no permiten verificar si la deuda fue efectivamente liquidada o sólo regularizada parcialmente. El propio documento de la Junta Directiva muestra que la mayor parte del adeudo acumulado se generó durante los primeros dos años del actual gobierno, lo que podría contradecir la afirmación del mandatario sobre haber recibido el problema únicamente como herencia.





