Fernanda Durán
Habitantes de Villa de Pozos manifestaron este jueves su inconformidad con la decisión del Congreso del Estado de designar a la diputada con licencia Martha Patricia Aradillas Aradillas como nueva presidenta concejal del municipio, al asegurar que se trata de una imposición y una nueva muestra de falta de representación real para la comunidad.
Algunos habitantes amenazaron con buscar recursos legales o realizar una manifestación ante el Congreso del Estado, para evitar que la diputada con licencia llegue a ser concejal presidenta.
Durante una rueda de prensa convocada por concejales del municipio, integrantes del comité ejidal tomaron la palabra para expresar su rechazo a la designación. Uno de los vecinos afirmó que el atraso histórico de la zona no se resolverá con decisiones tomadas sin consulta.
“Ya tenemos 30 años con atraso en la delegación de Villa de Pozos, un año más, no pasa nada”.
El ciudadano reprochó que el Congreso no tomara en cuenta a la población al votar la sustitución en el Concejo.
“A ustedes los impusieron, nosotros como ciudadanos nunca nos tomaron en cuenta”, manifestó ante la prensa.
También cuestionó la gestión de la ahora expresidenta concejal, María Teresa de Jesús Rivera Acevedo, al señalar que “ella menciona que se gastó 200 millones de pesos en obras públicas, ¿en dónde están las obras públicas?”.
Los asistentes insistieron en que la designación de Aradillas no cuenta con respaldo social.
“Si nosotros estuviéramos de acuerdo, podríamos dar validez, pero no estamos de acuerdo… como ciudadanos no estamos de acuerdo”.
Finalmente, el vecino cuestionó la trayectoria legislativa de Aradillas.
“Ya estuvo una vez diputada, y no vi que promoviera ninguna ley para el mejoramiento de Villa de Pozos, ¿qué va a hacer como concejal?”.
Concejales denuncian incertidumbre y exigen respeto al proceso
La rueda de prensa fue encabezada por los concejales Dante Alan Carreón (PAN), María Luisa Zavala (MC), Gerardo Ávila (síndico segundo), Gaspar Méndez (promotor de la municipalización) y Maribel Lemoine (PRI). Aunque la concejal Julie Carillo (Morena) estaba presente al inicio, se retiró antes de que comenzaran los posicionamientos.
Dante Alan Carreón abrió el mensaje al asegurar que los concejales dan la cara ante la población:
“Aquí estamos los regidores… queremos que las cosas vayan bien para Villa de Pozos… queremos que sí haya agua potable”.
Explicó que habían solicitado una sesión extraordinaria para atender la renuncia de la presidenta concejal, pero que el Congreso tomó la decisión directamente.
Gerardo Ávila señaló que el municipio vive momentos de incertidumbre:
“Nos acaban de informar que el Congreso… aceptó la renuncia… estaremos en espera del dictamen para conocer técnicamente las condiciones en que esto se encuentra”.
Agregó que Pozos requiere trabajo permanente y certeza institucional.
El discurso más crítico lo emitió Gaspar Méndez, uno de los históricos promotores de la municipalización, quien afirmó que no permitirán decisiones contrarias al marco legal.
“No permitiré ningún atropello… creemos que se respete el artículo 43 y 45”, dijo, haciendo alusión a su interpretación de la Ley Orgánica del Municipio Libre.
Méndez acusó que el Ejecutivo estatal actuaría por un “capricho político que va a dañar a los ciudadanos”.
Por su parte, María Luisa Zavala llamó a evitar la confrontación y centrarse en el fortalecimiento institucional:
“Hoy Villa de Pozos no necesita confrontación, necesita claridad… certeza para seguir trabajando”.
Destacó que el primer Concejo tiene la responsabilidad de sentar bases sólidas para el futuro ayuntamiento constitucional.
Concejales niegan haber recibido sobornos: “La dignidad no tiene precio”
En la misma conferencia, los concejales respondieron a un rumor difundido en redes sociales que los acusaba de haber recibido dinero para rechazar la renuncia de Teresa Rivera.
Señalaron que la página que difundió la acusación “tenía dos días de haber sido creada” y calificaron la versión como un intento de desacreditación.
Maribel Lemoine lo negó tajantemente:
“No nos dieron… no estamos vendiendo nada. Nosotros no somos vendepatrias ni vendedignidades… La dignidad no se vende, no tiene precio”.
Insistió en que los concejales tienen trayectoria en el servicio público y que su postura responde al interés ciudadano.
“Tenemos cara y la frente limpia para verlos a los ojos”, afirmó.
Frente al rechazo vecinal hacia Martha Patricia Aradillas, Maribel Lemoine concluyó con un llamado a la reflexión sobre el futuro inmediato del municipio.
“¿Qué queremos? ¿Retrasarnos más?… ¿Seguir retrasando a Pozos o que nos sumemos y hagamos el equipo para que le vaya bien a Pozos?”.
El mensaje reflejó la tensión política que atraviesa la demarcación, donde el Congreso y un sector del Concejo sostienen posturas opuestas sobre la designación y sobre quién debe encabezar el gobierno municipal provisional.
Mientras tanto, la ciudadanía exige claridad, participación y resultados para una localidad que, a poco más de un año de su creación, enfrenta su crisis institucional más seria.





