Video | INAH solicita estudio en el ejido El Peyote a petición de empresa constructora

Estela Ambriz Delgado

Personal del Centro San Luis Potosí del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se presentó en la asamblea informativa sobre el proyecto Entronque 75 D Matehuala, en el ejido El Peyote, para solicitar que les permitieran hacer un estudio arqueológico.

Sin embargo, al confirmar que la empresa Infraestructura Potosina de Carreteras fue quien les instruyó para realizar el estudio, las y los ejidatarios les negaron la autorización.

Durante la reunión de seguimiento a temas tratados el 5 de abril, llevada a cabo el pasado miércoles, el arqueólogo Víctor Hugo Valdovinos Pérez tomó la palabra para solicitar la autorización para hacer un estudio para trabajos en el área y determinar diversos requisitos que servirán para establecer si hay o no elementos que cuidar, conservar o proteger.

En un video tomado por los asistentes a la asamblea, proporcionado a Astrolabio, se aprecia parte de la exposición del arqueólogo, quien explica que el estudio es parte de las labores que el INAH debe realizar en relación a una obra del tipo que se pretende.

“Sabemos de la problemática que ustedes tienen actualmente, (…) no se trata de venir y pasar y nunca avisarle a nadie, por el contrario, como nosotros estamos haciendo ahorita este trabajo de carácter histórico, es darles a ustedes como asamblea el derecho de que nos puedan permitir pasar para hacer este trabajo de carácter arqueológico”.

El representante de INAH indicó que harían un reconocimiento a través de caminatas en las que verían el potencial arqueológico, ya no como potencial sino en términos palpables, si hay evidencias históricas y arqueológicas en el área y su antigüedad, así como registro y análisis de la información.

Sin embargo, en su explicación Valdovinos Pérez omitió mencionar que el trabajo era una encomienda de Infraestructura Potosina de Carreteras, lo que quedó evidenciado luego de que un ejidatario le preguntara quién le había pedido que hicieran ese estudio, y respondió que la empresa.

“Esto es por una solicitud, como les dije al inicio cualquier obra de gobierno o de parte de un particular, esa solicitud se hace al INAH y en este caso es justamente la constructora”.

Las y los ejidatarios fueron claros y directos, y señalaron al representante del INAH que no tenían permiso para entrar a sus tierras, en tanto no se resuelva el debate con la empresa y se defina si le convine o no a El Peyote autorizar el trazo carretero.

Skip to content