Desiree Madrid
En sesión extraordinaria del Congreso del Estado, la diputada con licencia Martha Patricia Aradillas Aradillas tomó protesta como nueva presidenta concejal de Villa de Pozos, luego de que el Pleno avaló con 24 votos a favor y tres en contra el dictamen emitido un día antes por la Comisión de Gobernación, aprobada por unanimidad.
La designación se dio tras la renuncia de María Teresa de Jesús Rivera Acevedo, quien dejó el cargo de presidenta concejal a un año de haber asumido el cargo al frente del Ayuntamiento de Villa de Pozos.
Aradillas, perteneciente al Partido Verde Ecologista y representante del distrito VI que comprende al ayuntamiento poceño, llega a la presidencia concejal entre cuestionamientos sobre la legalidad y el alcance del papel del Congreso en la sustitución de autoridades del municipio en transición.
Los tres votos en contra provinieron de Marco Gama Basarte (Movimiento Ciudadano), Gabriela López Torres (Morena) y Nancy Jeanine García Martínez (Morena), aunque solo los dos primeros expusieron posicionamientos en tribuna.
Gama abrió el debate al decir que el Congreso no debía intervenir en la sustitución de la presidencia concejal, pues —según su interpretación— el consejo municipal, una vez instalado en octubre de 2024, debía resolver internamente cualquier relevo.
Señaló que el decreto de creación del municipio y la Ley Orgánica del Municipio Libre otorgan autonomía funcional al consejo, además de recordar que ciertos cargos, como los legisladores, tienen restricciones para integrarse a órganos municipales sin separarse del puesto.
Advirtió que la designación por parte del Legislativo vulnera derechos políticos de los concejales actuales y sienta un precedente de intromisión en la vida interna del nuevo municipio.
Desde la bancada del Partido Verde, el diputado Héctor Serrano Cortés respondió que no existía tal violación y que la mayoría actuó con apego a los artículos transitorios del decreto de creación del municipio, los cuales —dijo— facultan al Congreso a tomar decisiones mientras no exista un Cabildo electo.
Sostuvo que retrasar el nombramiento habría generado “una crisis innecesaria”, pues la renuncia de la anterior presidenta dejaba un vacío en una estructura administrativa que aún está en proceso de consolidación.
Serrano acusó a la oposición de “subir sin exactitud jurídica” y defendió que el Concejo Municipal no puede equipararse plenamente a un ayuntamiento electo, por lo que el procedimiento de sustitución es distinto. Tras fijar su postura, abandonó el recinto.
La diputada Gabriela López, una de las tres legisladoras que votaron en contra, afirmó que el debate no es únicamente legal, sino político, y que será un tribunal quien, en su caso, determine qué interpretación es correcta.
Recordó que el municipio opera como un Cabildo provisional, por lo que sus decisiones internas no deberían depender del Congreso.
Criticó que a los habitantes de Villa de Pozos no se les haya dado aún la oportunidad de elegir a sus propias autoridades y que tampoco exista un calendario definido para la primera elección municipal, pese a las promesas hechas durante el proceso de municipalización.
En respuesta a los señalamientos de la oposición, el diputado Luis Fernando Gámez Macías, también del Partido Verde, defendió la legalidad del procedimiento y que la Constitución del Estado y la Ley Orgánica permiten al Congreso designar autoridades en municipios y delegaciones durante periodos transitorios.
Acusó a los detractores de intentar construir la narrativa de que “el Verde se equivoca en todo” y afirmó que quienes rechazan la designación están “vacíos de ideas y llenos de politiquería”.
Al cierre de su intervención, Gámez afirmó que “algunos vienen a buscar errores donde no los hay, pero lo único que muestran es que no conocen Villa de Pozos ni el trabajo que se ha hecho para levantarlo como municipio”, con lo que dio por concluida su participación antes de la votación.
Durante la sesión también reiteró que conoce la zona desde hace más de dos décadas y que, antes de su conversión en municipio, enfrentaba carencias severas en materia de gobernanza, como falta de policías, escasa infraestructura administrativa y ausencia de autonomía operativa.
Sostuvo que el proceso de creación del municipio ha permitido “una nueva realidad institucional” y que garantizar continuidad en la presidencia concejal era indispensable tras la renuncia de Rivera Acevedo.
Tras la votación, y con la presencia en el recinto del dirigente estatal del Partido Verde, Ignacio Segura Morquecho, la diputada con licencia Patricia Aradillas rindió protesta y se convirtió formalmente en presidenta concejal de Villa de Pozos.





