Visita de Luisa Alcalde desata críticas por uso electoral de programas sociales

Fernanda Durán

La visita de la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, programada para este martes en San Luis Potosí, ha generado reacciones críticas por parte de los principales partidos de oposición, quienes acusan del uso electoral de los programas sociales y una estrategia de simulación en los procesos de afiliación al partido guinda.

En rueda de prensa, la presidenta estatal del PRI, Sara Rocha Medina, advirtió que estarán atentos a que los llamados comités seccionales que promueve Morena no se conviertan en una estructura paralela de la Secretaría del Bienestar.

“Vamos a estar muy puntuales, de que ya estuvo bueno y vamos a empezar a denunciar los temas de los programas sociales que no los enlacen con los seccionales. No tiene nada que ver una cosa con otra”, señaló.

Rocha acusó a Morena de carecer de una estructura partidista real y de aprovecharse del aparato gubernamental:

“Es necesario que yo les comente que no tienen estructura real, formal, como partido, porque no han logrado ser partido. Es realmente una organización, pero no tiene estructura de partido. Ellos se han colado y se han avasallado y arrasado de los programas sociales, pero sin una estructura partidista”.

Añadió que los llamados servidores de la nación promueven casa por casa el registro en Morena, lo que calificó como un abuso.

“Andan casa por casa y son pagados por el gobierno, no por un partido. Y andan casa por casa a los plenos de la gente, que vayan por Morena, que se registren, que se afilien.
No es justo que abusen de esos temas y de mucha gente, de la necesidad de la gente, porque al final del día todos tenemos necesidad. Y no es justo que eso pase. Es público; ustedes saben, nosotros sabemos. Esto se ve de boca en boca. Esto no es un tema privado”.

La dirigente priista también criticó el discurso de Luisa María Alcalde en torno a la exclusión de perfiles ligados al crimen organizado.

“La única narrativa que trae la señora presidenta nacional es que defienden que ninguno está metido en el crimen organizado, en lugar de que diga que los investiguen. México necesita tranquilidad y seguridad”.

Aseguró además que los comités seccionales de Morena “serán la estructura de la Secretaría de Bienestar”, por lo que presentarán denuncias si se detectan irregularidades:

“Estaremos muy vigilantes de que no sea así”.

Desde otra trinchera, el PAN también expresó escepticismo y desconfianza. En rueda de prensa, Enrique Dahud, integrante del Comité Directivo Estatal, señaló que la visita de la dirigente nacional de Morena responde más a un intento de reposicionamiento político que a una verdadera estrategia de afiliación.

“Sabemos que mañana viene la presidenta de Morena a un tema de afiliación. Dicen que tienen miles de afiliados en el estado. Es gente que le dan apoyo y firman un documento, entregan su credencial y automáticamente los meten a sus padrones”.

Dahud puso en duda la autenticidad de las cifras de afiliación que Morena ha difundido, al señalar que no coinciden con los registros oficiales del INE.

A su juicio, la visita de Luisa María Alcalde no responde únicamente a temas organizativos, sino que busca hacer contrapeso a la reciente presencia del dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, en la entidad, como parte de una estrategia para reposicionar al partido guinda en el estado.

“Vino Jorge Romero (dirigente nacional del PAN) a San Luis, y lo quieren hacer ellos después, quieren fortalecerse”.

El representante panista subrayó que, a pesar del crecimiento de Morena, Acción Nacional logró victorias significativas en el proceso electoral de 2024, como la primera minoría en el Senado y el control del gobierno capitalino, pues estos resultados superan los de cualquier otra fuerza política.

Consideró que la preocupación de Morena por su posicionamiento en San Luis Potosí podría ser el verdadero motivo detrás de la visita de su dirigencia nacional.

Finalmente, lanzó una crítica irónica:

“Ojalá le vaya muy bien. Ojalá no lleguen a pelearse ahí como siempre lo hacen. Sean en paz y les deseamos la verdad”.

Mientras Morena se prepara para formalizar la conformación de 2 mil 099 comités seccionales como parte de su estrategia territorial rumbo al 2027, la oposición afirma que vigilará el uso de recursos públicos y denunciará cualquier intento de vincular los programas sociales con actividades partidistas.