Zelandia Bórquez solicita cambio de magistrada por presunta animadversión

Fernanda Durán

Zelandia Bórquez Estrada, aspirante a una magistratura en el Tribunal de Disciplina Judicial del Estado, solicitó formalmente la recusación de la magistrada María Carolina López Rodríguez, al considerar que existe una supuesta animadversión en su contra que comprometería la imparcialidad en la resolución del juicio que impugnó su designación.

La petición fue presentada el 29 de julio y quedó registrada bajo el expediente TESLP/AG/07/2025.

El caso forma parte de los juicios de nulidad electoral en curso ante el Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí (TEESLP), donde Bórquez Estrada busca revertir la elección judicial del pasado 1 de junio.

En el escrito de recusación, la también secretaria de estudio y cuenta de la ponencia de la magistrada Denisse Adriana Porras, argumentó que existen motivos legales y fácticos que justifican su solicitud, aunque no especificó en el documento cuáles serían los hechos concretos que prueban la supuesta animadversión.

Con esta acción, Bórquez pretende evitar que el asunto sea resuelto por la magistrada López Rodríguez, quien lo tiene actualmente asignado.

Tras la solicitud, el Tribunal turnó el trámite al magistrado Sergio Iván García Badillo, quien deberá elaborar el proyecto de resolución sobre la procedencia o no de la recusación, y que será sometido posteriormente a votación del Pleno del Tribunal Electoral.

De manera paralela, el TEESLP reiteró a la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) el requerimiento para entregar los certificados completos de estudios de Zelandia Bórquez Estrada y otra aspirante, Luz Adriana Miranda Tello.

La documentación solicitada incluye el detalle de materias, calificaciones y promedios generales, mismos que no fueron remitidos correctamente en el primer envío, ya que solo se entregaron constancias parciales.

Con base en los artículos 34, 35 y 39 de la Ley de Justicia Electoral del Estado, el Tribunal otorgó a la UASLP un nuevo plazo de 24 horas para entregar la información completa, con el apercibimiento de una multa de 20 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) —equivalente a 2 mil 262.80 pesos— en caso de incumplimiento.

El caso de Bórquez Estrada se suma a otros recursos de inconformidad promovidos por aspirantes que impugnan diversos aspectos del proceso de selección de personas juzgadoras, actualmente en análisis por parte del órgano jurisdiccional.

Además, inicialmente la magistrada presidenta Denisse Porras se había excusado para tratar los expedientes relacionados a Bórquez Estrada debido a su cercanía.