Fernanda Durán
En sesión ordinaria del Pleno del Congreso del Estado, el diputado Carlos Arreola Mallol, del grupo parlamentario de Morena, presentó un punto de acuerdo para frenar lo que calificó como una amenaza socioambiental en el ejido de Corcovada, municipio de Villa Hidalgo, donde se proyecta la enajenación de más de 400 hectáreas a favor de una empresa privada con fines extractivos.
“México, y en particular nuestro estado San Luis Potosí, lo digo por nuestro escudo, somos un claro ejemplo de lo que puede llegar a significar la destrucción social y medioambiental provocada por la expansión irresponsable, depredadora del capital nacional y transnacional”, señaló Arreola desde tribuna.
El legislador refirió que el comisariado ejidal de Corcovada emitió una convocatoria para realizar una asamblea este 18 de mayo, en la cual se pretende enajenar 426 hectáreas de uso común a la empresa CEMARC Construcción. Esa superficie coincide con el polígono registrado en el expediente de manifestación de impacto ambiental presentado por la empresa Inzteca Drilling S.A. de C.V., para el proyecto denominado Banco de Material Castillos.
“Tenemos una manifestación de impacto ambiental que es deficiente, con omisiones. Deja abierta la posibilidad únicamente a la resistencia comunitaria de los pobladores de Corcovada”, advirtió el diputado.
Asimismo, señaló el vínculo de la empresa beneficiaria con el empresario Ricardo Salinas Pliego, a quien acusó de representar los intereses de “la derecha más recalcitrante” y de pretender “extraer los recursos naturales de San Luis Potosí sin tener el proceso adecuado de cuidado al medio ambiente”.
Durante su intervención, Arreola calificó este intento de privatización del ejido como “uno de los mayores saqueos a nuestro territorio” comparandolo con los efectos del neoliberalismo.
“Nuestro mundo moderno basado en el neoliberalismo, el individualismo, la competencia y una falsa ideología de progreso está llevando a la especie humana y a nuestros recursos naturales hacia un ecosistema global caótico”.
En su propuesta, llamó a que diversas autoridades intervengan, entre ellas el Tribunal Agrario, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como medios de comunicación, organizaciones sociales y la ciudadanía, para trabajar en apoyo y defensa del territorio del ejido de Corcovada.
“¿Qué hay más democrático que defender nuestro territorio? ¿Qué hay más justo que pelear por el bien común? ¿Qué hay más noble que dejarlo todo por la comunidad, por los más desfavorecidos?”, preguntó al Pleno.
Finalmente, hizo un llamado a sus compañeras y compañeros diputados para respaldar el punto de acuerdo y adherirse al pronunciamiento.
“Les pido, compañeras y compañeros, que respaldemos este punto de acuerdo y resistamos junto con el pueblo de Corcovada en defensa del territorio. Tierra y libertad para el ejido de Corcovada. No al extractivismo rampante que depreda nuestros recursos naturales”.
Al punto de acuerdo se adhirieron sus compañeros de bancada Nancy García Martínez, Emilio Rosas, Gabriela López Torres, Roberto García Castillo, así como el diputado de Nueva Alianza, Crisogono López.
Aunque el punto de acuerdo fue presentado este martes, pasará a la comisión respectiva para su análisis y se espera que sea votado en los próximos días, pero podría ser justo después de la asamblea convocada en Corcovada el 18 de mayo.