Fernanda Durán
Por mayoría de votos, legisladores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT) aprobaron en comisión la iniciativa del gobernador Ricardo Gallardo Cardona que reforma el Código Penal del Estado de San Luis Potosí para tipificar el delito de “halconeo”, es decir, la vigilancia o filtración de información sobre operativos policiacos con fines delictivos. La propuesta fue avalada “en sus términos”, sin cambios al texto original.
Durante la sesión de la Comisión de Justicia, la diputada Gabriela López Torres, de Morena, se abstuvo de votar y criticó la falta de análisis técnico en el dictamen.
“No vi alguna opinión técnica por parte de Fiscalía que nos pudiera orientar. Me gustaría hacer una invitación a este Congreso a no ser tan punitivistas (…) Se ha comprobado que el castigar no es garantía de que se va a erradicar o se van a bajar los índices de violencia”, expresó.
La reforma contempla modificar el artículo 343 y adicionar el artículo 293 Quáter al Título Décimo Cuarto del Código Penal, para establecer penas de cinco a 12 años de prisión y multas de hasta mil 200 Unidades de Mediad y Actualización (UMAs) a quienes, mediante cualquier dispositivo o tecnología, vigilen o informen sobre las acciones de los cuerpos de seguridad pública, en beneficio de grupos criminales o para evadir la justicia.
El diputado Carlos Arreola Mallol, también de Morena, respaldó en lo general la intención de la iniciativa, pero alertó sobre su redacción “demasiado amplia”.
Aunque el dictamen excluye expresamente a periodistas, defensores de derechos humanos y ciudadanía vigilante, el legislador advirtió que “se sigue surtiendo el mismo efecto de que un policía pueda detener a cualquier persona que esté videograbando ahí, de entrada”.
Arreola propuso una redacción alternativa del tipo penal que garantice derechos, por lo que presentará una reserva durante la discusión en el Pleno.
“No estamos en contra de la iniciativa. Perseguimos el mismo objetivo: mayor y mejor seguridad, pero creemos que debe garantizarse que no se criminalice a inocentes”.
En contraste, la diputada Dulcelina Sánchez de Lira, del PVEM, defendió el dictamen como “una herramienta de protección y prevención” que fortalece la labor de los elementos de seguridad.
“El gobernador del estado ha estado aportando al tema de seguridad en todos los sentidos. Esta reforma viene a dotar de herramientas a las autoridades para responder a nuevas formas de operar de los grupos delictivos”, señaló.
El dictamen fue aprobado por cuatro votos a favor: Dulcelina Sánchez, Leticia Vázquez, Tomás Zavala y Patricia Aradillas, todos del PVEM y PT, frente a las abstenciones de los morenistas López Torres y Arreola Mallol.
La reforma aún debe ser discutida y votada en el Pleno del Congreso del Estado. Morena anticipó que buscará modificar la redacción durante esa etapa, aunque reconocen que la mayoría del PVEM y PT puede aprobarla sin modificaciones.