Un Supremo Tribunal de Justicia de consigna a la vista

Por Victoriano Martínez

Legalmente no ha terminado el cómputo de la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado y el grupo que se asume como quienes habrán de integrar el máximo órgano de ese poder exhibe, en dos actos prematuros, su sumisión al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, prácticamente agradecidos por permitirles llegar al cargo.

Primer acto prematuro de sumisión:

Sí, las 15 personas que en rueda de prensa se presentaron el 5 de junio como presuntos magistrados electos no fueron capaces de leer los artículos 49, fracción III, inciso b), 477, fracciones IV y V y el 507 que incluso el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) expuso en su micrositio sobre la elección para dejar claro el calendario electoral.

“El Consejo General del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana llevará a cabo el cómputo total de los resultados electorales del proceso de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado, así como la asignación de cargos en función de su especialización por materia, y alternando entre mujeres y hombres”, así describe la autoridad electoral la actividad que realizará el próximo 15 de junio.

Se trata de una de las atribuciones operativas que le impone la Ley Electoral estatal al CEEPAC que corresponde a “efectuar la sumatoria final de la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado”, con la que concluye el cómputo de la elección. Los ya autoproclamados magistrados se anticiparon 10 días para agradecer al gobernador haber sido electos.

Lo que se dio por finalizado la noche del viernes 6 de junio fue la fase de escrutinio de los votos, pero desde el día anterior, las 15 personas que aparecían como los candidatos sugeridos por los acordeones repartidos por la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE) ya se ostentaban como magistrados electos.

¿Por qué la urgencia de tal presentación, especialmente cuando lo que más destacó de sus intervenciones fue el agradecimiento a Gallardo Cardona? ¿Por qué avasallar y menospreciar la autoridad del CEEPAC incluso halagando al gobernador a pesar de que ahorcó financieramente al organismo electoral?

Lo peor: quienes velarán por la aplicación correcta de la ley son incapaces de respetar los tiempos que marca la Ley Electoral sobre el cómputo de la elección, que concluye con la sumatoria que realice el CEEPAC el día 15 de junio, ni con la asignación de los cargos y la entrega las constancias de mayoría, que es posterior (artículos 477, fracciones IV y V, y 507).

Segundo acto prematuro de sumisión:

“Sostuvimos una reunión productiva con las y los jueces electos en el reciente proceso del Poder Judicial en donde nos comprometimos a trabajar con respeto, coordinación y altura de miras entre poderes, porque solo así se construye un estado fuerte, justo y sin límites”, presumió en su cuenta de Facebook Gallardo Cardona, seis días antes de que termine el cómputo.

Una vez más un acto de reverente cortesía, más cercano a la sumisión de quien no tiene límites para menospreciar la legalidad y sus plazos, y aun así se atreven a hablar de respeto entre los Poderes, cuando son incapaces de respetar al organismo responsable de organizar el procedimiento para acceder al cargo.

Dar por hecho la validez de unos resultados sobre los que aún no concluye el procedimiento legal exhibe la voracidad de quienes muestran mucha confianza en haber logrado imponer sus acordeones con los que lograron que el 64.84 por ciento de los votos por candidatos a magistrados se hayan concentrado coincidentemente en ellos.

Son 15 personas que, de confirmarse oficialmente su llegada al Supremo Tribunal de Justicia, en los últimos diez días han acumulado estigmas para desconfiar de su labor como garantes de la aplicación de la justicia:

(1) La coincidencia de formar parte de la lista que aparece en el acordeón gallardista, (2) agradecer sumisamente en rueda de prensa a Gallardo Cardona, aun sin que concluyera la fase de escrutinio de los votos y (3) reunirse con Gallardo Cardona, seis días antes de la conclusión del cómputo de los votos, para coordinarse respetuosamente.

En una perspectiva optimista, sería de esperar que con una actuación apegada a la legalidad y a los más altos principios de la justicia eliminaran esa sospecha de sumisión. En la perspectiva realista-pesimista, van que vuelan para emular a los diputados del Poder Legislativo y será de esperarse que en los asuntos de interés de Gallardo Cardona los resultados sean previsibles.

Un Supremo Tribunal de Justicia del Estado de consigna a la vista.