Colectivos rechazan sentencia que permite ingreso infantil a corridas de toros

Fernanda Durán

A un día de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discuta en pleno un amparo en revisión relacionado con la entrada de menores de edad a corridas de toros, integrantes del Colectivo Antitauromaquia San Luis Potosí, junto con el Movimiento México Sin Toreo y la Red Internacional Antitauromaquia, hicieron pública una carta dirigida a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, en la que expresan su rechazo al proyecto de sentencia que niega el amparo promovido por estas organizaciones, al considerar que omite la protección integral de los derechos de la infancia frente a espectáculos taurinos.

En el documento, los colectivos acusan a la ministra de desestimar una recomendación emitida por el Comité de Derechos del Niño de la ONU en 2015, la cual exhorta a México a impedir que niñas, niños y adolescentes participen o asistan a espectáculos taurinos, por el potencial daño físico, emocional y psicológico que estas prácticas pueden generar.

Aseguran que el proyecto elaborado por Esquivel representa un retroceso en los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano y en la garantía del principio del interés superior del menor.

Las agrupaciones sostienen que la exposición de menores de edad a actos de violencia explícita —como el sufrimiento y la muerte de toros o caballos, el uso de banderillas, y el desangramiento de los animales en la plaza— contradice principios establecidos en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en el artículo tercero constitucional en materia de educación, y en tratados internacionales ratificados por México.

Además, señalan que el fallo que negó el amparo ignora las pruebas presentadas por especialistas en psicología infantil, educación y derechos humanos, así como los documentos enviados por personas expertas que advertían sobre los efectos negativos que puede tener la tauromaquia en el desarrollo emocional y mental de niñas y niños.

Las organizaciones cuestionan también la aparente contradicción entre el discurso público de la ministra —quien ha señalado en artículos y foros que la niñez representa el futuro del país— y el contenido de su proyecto, que en la práctica permitiría que niñas y niños sigan expuestos a contextos de violencia institucionalizada bajo la figura de tradición cultural.

Este caso comenzó en 2022, cuando una jueza federal ordenó al Ayuntamiento de San Luis Potosí prohibir la entrada de menores a las corridas de toros, a raíz de una recomendación previa, la 15/2021 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la cual ya advertía que permitir el acceso infantil a este tipo de eventos era contrario a una cultura de paz.

Pese a haber aceptado la recomendación en 2021, el Ayuntamiento reformó su reglamento solo parcialmente, permitiendo aún el ingreso de menores acompañados por adultos, lo que motivó a las organizaciones a promover un juicio de amparo para exigir el cumplimiento pleno de las medidas de protección. Un juicio que inicialmente ganaron, pero que ahora es revisado por la Corte.

En su texto, las organizaciones advierten que el actual marco legal presenta una contradicción normativa al permitir el acceso de infancias a espectáculos con violencia animal, mientras que al mismo tiempo el sistema educativo promueve valores como la empatía, el respeto y el bienestar animal.

La carta concluye recordando que la presencia de niñas, niños y adolescentes en espectáculos taurinos representa una doble vulneración: por un lado, hacia los animales víctimas de maltrato, y por otro, hacia la niñez expuesta a una forma de violencia legitimada socialmente.

Finalmente, las organizaciones reiteraron que permitir este tipo de espectáculos frente a niñas y niños no solo afecta a los animales, sino también a la infancia, que crece viendo como aceptable la violencia contra otros seres vivos. Por ello, piden a la Suprema Corte que actúe en favor de la protección de ambos grupos vulnerables: la niñez y los animales.

“Prohibir que NNyA accedan a las corridas de toros es dignificarles y pugnar por la construcción de valores como una cultura de paz y respeto hacia la vida de todos los seres sintientes incluido el ser humano. #PazParaLaInfanciaYLosToros”.

El debate en el pleno de la Corte está programado para este miércoles 2 de julio.